Claure: Hay cuatro formas de cueca chuquisaqueña
El Departamento es el primero en preocuparse por la coreografía de la danza, consensuada por expertos en un simposio reciente
Aunque en su esencia todas son similares, Chuquisaca tiene cuatro formas de cueca según sus regiones, de acuerdo con el cantautor y guitarrista Willy Claure, impulsor de la ley nacional y últimamente de la norma que declara a esta danza patrimonio cultural e inmaterial del Departamento.
Con la Ley 381 del 9 de octubre de 2018, Chuquisaca es el tercer departamento en promulgar la norma, luego de Cochabamba –que también cuenta con su reglamento– y Tarija, pero es el primero en preocuparse por su forma coreográfica.
El maestro Claure recordó que el 30 de noviembre de 2015 se sancionó la ley nacional Nº 764, que declara a la cueca patrimonio boliviano, además de establecer el primer domingo de octubre como el Día Nacional de la Cueca. Con ello, el modelo de cueca en el país es el de “Viva Mi Patria Bolivia”.
Cada región tiene sus particularidades, es así que desde la Fundación de la Cueca Boliviana “Willy Claure” se promovieron las declaratorias departamentales.
Según el cantautor, las cuecas bolivianas tienen tres dimensiones: coreográfica, musical y la poética, pero las partes coreográfica y de indumentaria son muy diversas; por ello, en Sucre, el 28 de octubre se llevó adelante el simposio sobre la coreografía.
“No se puede hacer una coreografía absoluta, donde tenga que detallarse todos los mínimos movimientos. Eso es imposible. Se ha hecho una forma referencial de las cuecas chuquisaqueñas, en este caso hay tres o cuatro en Chuquisaca: la sucrense, cinteña, camargueña y chaqueña chuquisaqueña, pero todas tienen la misma forma; sin embargo, sus vestimentas son distintas y las formas de desplazarse también son un poco diferentes, pero la esencia, el ritual de la danza de todas es igual”, explicó a CORREO DEL SUR.
La cueca chuquisaqueña tiene una forma musical “más lenta” y de “historia mucho más presente porque los más grandes compositores de cuecas son chuquisaqueños”, indicó.
Añadió que cuando entregó la ley como proyecto, destacó que hay diversidad de cuecas en el Departamento, como en el caso de La Paz. “Cueca chuquisaqueña se las llama a todas, es como decir que hablamos español en Bolivia y cada región le ha dado su acento”, añadió.
Desde su fundación, dijo, continuará impulsando que todos los departamentos tengan su declaratoria y reglamento para “seguir reforzando esta manifestación cultural, como elemento integrador boliviano”.