Tres tipos de arquitectura recibirán el Escudo Azul
El Escudo Azul de la UNESCO será entregado por primera vez en Sucre a más de 30 espacios e inmuebles patrimoniales. Mañana, conmemorando el vigesimoséptimo aniversario del título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, Sucre descubrirá esta identificación en tres tipos de arquitectura.
La senadora Nélida Sifuentes indicó que el Emblema Azul es “muy importante” por su alcance internacional.
El director de Turismo de Sucre, Beimar Ramallo, explicó que se trata de un reconocimiento internacional, un primer paso para las 200 edificaciones declaradas patrimonio por la UNESCO y que en esta oportunidad contará con la presencia de la ministra de Culturas, Wilma Alanoca.
Este Emblema se crea en la Convención de La Haya en 1954 para preservar los bienes culturales en caso de conflicto bélico. Su forma consiste en un escudo en punta, partido en aspa, de color azul ultramar y blanco. Las placas tienen una dimensión de 40 por 60 centímetros.
Los actos de conmemoración por los 27 años se efectuarán a las 10:00, en la Casa de la Libertad, la Catedral y terminará con un brindis en San Felipe Neri.
Patrimonios
TEMPLOS Y CONVENTOS
Catedral Metropolitana
Santo Domingo
Nuestra Señora de La Merced
María Auxiliadora
San Felipe Neri
San Francisco
San Lázaro
Santa Mónica
San Sebastián
Convento Santa Rita
San Miguel
Convento La Recoleta
Convento Santa Clara
Convento Santa Teresa
15. Santiago de la Frontera
De Tomina
ARQUITECTURA CIVIL
16. Colegio Nacional Junín
17. Museo Histórico Militar
18. Templo y hospital Santa Bárbara
19. Casa de la Libertad
20. Gobernación Chuquisaca
21. Castillo de la Glorieta
22. Universidad San Francisco Xavier
23. Palacete de El Guereo
24. Alcaldía Municipal
25. Museo Colonial Charcas
26. Arzobispado Chuquisaca
27. Oficinas Bisa Seguros S.A.
28. Museo ASUR
29. Colegio San Cristóbal
30. Museo MUSEF
31. Casa Rivera
ESPACIOS URBANOS
32. Parque Simón Bolívar
33. Plaza 25 de Mayo
34. Obelisco Pizarro
35. Plaza Juan Frías de Herrán