Gildance homenajea con elegía a Juana Azurduy
Más de 60 bailarines en escena rememoraron a la prócer boliviana

Juana Azurduy de Padilla fue y es una inspiración para la libertad, pero también para el arte. Anoche Gildance Studio Ballet representó la historia de la guerrillera bajo el nombre de “Juana de América”, una impecable presentación a cargo de Edson Gil que se desarrolló en el teatro Gran Mariscal.
Los más de 60 bailarines de Gil se desplegaron por las tablas del monumental teatro con el relato de la historia de la prócer boliviana ícono en Latinoamérica. Comenzó con un relato de su vida a temprana edad, su historia de amor con Manuel Ascencio Padilla, el nacimiento de sus hijos, y su lucha en los 16 años de la Guerra de la Independencia, liderando a otros hombres y mujeres que derramaron su sangre.
Destacó sin duda el papel importante de su esposo, como un hombre valeroso que recorrió con ella territorios de la actual Bolivia para conquistar la libertad, encontrando la muerte a manos de los españoles. La obra no fue ajena al dolor de la mariscala de América al atravesar por los duelos de Padilla y la pérdida de sus hijos ni el olvido en el que falleció tras conquistar la independencia de los pueblos para fundar una nueva república.
Mientras un monumento de la guerrillera enfatizó en la escenografía a lo largo de la obra, las hermosas coreografías concordaron con la elegía escrita por el cantautor potosino Luís Rico titulada “Juana Azurduy, Heroína de América” y otras melodías de artistas de la música latinoamericana.
Finalmente la voz de Mercedes “La Negra” Sosa recordó lo valerosa que fue doña Juana con su legendaria canción que lleva su nombre.
Función
Con esta obra, Gildance Studio Ballet cierra su ciclo de presentaciones de 2018 y se pondrá en escena en su segunda y última función esta noche, también en el Gran Mariscal, a las 19:00. El ingreso tiene un costo de Bs 40.