Hallan en Muyupampa pisadas de dinosaurios
Ornitópodos, animales del Cretácico, vivieron en la región chaqueña
El yacimiento paleontológico de Chuquisaca se extiende con el hallazgo de nuevas pisadas de dinosaurios, esta vez ubicadas en Muyupampa y que corresponderían a ornitópodos. Esta nueva experiencia permite al municipio pensar en labores de preservación para fomentar el turismo.
Los “dinos” no dejan de sorprender, y esta vez lo hicieron en Muyupampa en el sector de Arrayan, cerca al centro poblado, a orillas de la carretera que se conecta con Ipati. Carlos Hevia, docente de la Universidad San Francisco Xavier, fue el que se percató de su presencia y contactó a las autoridades municipales.
En una entrevista con una radio local, señaló que pese a que la zona es bastante transitada, nadie se dio cuenta.
El paleontólogo Omar Medina, en contacto con CORREO DEL SUR, indicó que supo de la noticia la semana pasada, por unas fotografías, poco nítidas, que circulaban en Facebook, pero pudo confirmar que se trata de huellas de dinosaurios ornitópodos, con las fotos de la Alcaldía de Muyupampa cedidas a este diario.
“Se observa un planchón con icnitas (huellas) de dinosaurios ornitópodos una manada de aproximadamente cuatro. Estos dinosaurios bípedos, herbívoros y pesados, cuya característica principal era el pico semejante al de un pato actual, se desplazaban en manadas”, explicó al recordar que estos seres se pasearon también por Cal Orck’o, Maragua e incluso el cerro Churuquella.
Indicó además que se destaca principalmente una rastrillada conformada por nueve huellas donde se aprecian la forma peculiar de caminar de estos gigantes del cretácico final. Para determinar el tamaño del animal será necesario visitar el lugar.
“Si bien en cierta manera la forma de la huella es similar a las de los terópodos (dinosaurios bípedos carnívoros), la de los ornitópodos se destacan por la forma del talón en “U” y los dedos al igual que la garra son anchos”, continuó.
Asimismo, manifestó la necesidad de que las autoridades municipales, departamentales y universitarias permitan llegar al lugar para realizar un relevamiento de datos geológicos y paleontológicos, al igual que una prospección para explorar y descubrir otros posibles planchones con huellas de dinosaurios.
Puso de sobre aviso que al estar cerca de la carretera su destrucción es inminente como las pisadas en faldas del cerro Sica Sica o las del distrito de Tambillos en San Lucas.
Según el relacionador público de la Alcaldía de Muyupampa, Reymar Torrez, las autoridades están interesadas en su preservación y en crear una ruta turística de la región, ya que se trata de una experiencia nueva para el chaco.