Los compadres festejaron con armonio y cascarones

Devotos salieron en procesión con la imagen del Señor de los Desamparados

FIESTA. Al tradicional festejo en el mercado central, le antecedió una misa en honor al Señor de los Desamparados, en la FIESTA. Al tradicional festejo en el mercado central, le antecedió una misa en honor al Señor de los Desamparados, en la

Mariana Calizaya Vargas
Cultura / 22/02/2019 06:25

El armonio y los cascarones sentaron presencia en el festejo de “Jueves de Compadres”, realizado ayer en el Mercado Central de Sucre. Los agasajados disfrutaron también de alimentos y bebidas típicas. Por tercer año consecutivo, la imagen del Señor de los Desamparados recorrió las calles junto a sus devotos por el centro de la ciudad.

“El armonio no siempre se ha tocado en las mejores chicherías, sino en los mejores salones de la década del 30, 40 (del siglo pasado). Después, se ha extendido a todo nivel. Ha sido un instrumento que se ha impuesto en esos tiempos. Después fue reemplazado por el acordeón”, relató Marcial Flores a CORREO DEL SUR mientras se disponía a tocar su música para dar rienda suelta a los sones propios del Carnaval sucrense en el Mercado Central.

El intérprete del instrumento tradicional recordó que, en sus inicios, el armonio apareció en las iglesias y, con el tiempo, muchos aprendieron a interpretar música bailable. Su mecanismo se basa en dos fuelles controlados por pedales que se pisan alternativamente.

Mientras surgían los abrazos de felicitación, los recordados cascarones rellenos de agua se rompían en la cabeza de los agasajados. Aunque una de las tradiciones de antaño era rellenarlos con perfume, en señal de aprecio. También se compartieron cócteles, chicha y aperitivos especiales. El alcalde Iván Arciénega no asistió como otros años.

A lo largo de la jornada varias instituciones y grupos de amigos también celebraron por su parte. Por la noche varios "compadres" se dieron cita en las fiestas organizadas en al menos una decena de locales de la ciudad y brindaron por la amistad y el Carnaval. No faltaron quienes se pasearon por las calles en estado de ebriedad o bailaron con bandas musicales pese a las prohibiciones municipales.

SEÑOR DE LOS DESAMPARADOS

Antes de la actividad central, vestidas de cholas chuquisaqueñas, las comadres llevaron a algunos compadres al beaterio de Santa Rita, donde se celebró una eucaristía en honor al Señor de los Desamparados, la imagen de Jesús Crucificado que es relacionada con el Jueves de Compadres. Sus devotos le lanzaron pétalos de flores e hicieron explotar petardos y cohetillos.

“Cuando (era) jovencita, era una fiesta muy linda aquí afuera (del beaterio), servían comida, invitaban a todos los que pasaban”, rememoró doña Victorina Mercado.

Según relató a este diario, Cristo lleva esa advocación por proteger a la gente pobre, y a los “que vivían en la ignorancia”.

La fiesta se reactivó otra vez en 2017 tras investigaciones del historiador Guillermo Calvo, quien explicó que al ser “compadres” una celebración movible en el calendario, el Señor es su protector pues siempre es honrado ese día.

Feria y Festival

Mañana, sábado, arranca la Fiesta de la Gastronomía y la Música en la Feria y Festival del Carnaval Tradicional Chuquisaqueño, en La Recoleta, desde las 8:00.

Al menos una veintena de gastrónomas ofrecerán platos típicos: parrillada, sullk'a, tripitas, ají de fideo, soltero y otros más. No faltarán los cócteles de frutas, leche de tigre, refresco de tumbo, confites y parte del sector productivo del municipio. Amenizará la estudiantina más grande de Bolivia con 200 músicos.

El domingo, la venta continuará en la ex estación para acompañar al Carnaval de Antaño. Y del 27 de febrero al 1 de marzo se trasladarán a la Casa Municipal de Cultura.

Las bebidas tendrán un costo de Bs 25, y los platos variarán entre los Bs 5 y 25.

Carnaval saludable

Instituciones municipales, departamentales, de educación y de servicios de salud convocan a grupos de jóvenes e instituciones a participar del "Carnaval Seguro y Saludable", este 27 de febrero, en pos de concientizar sobre las enfermedades de transmisión sexual. También se distribuirán 70.000 preservativos.

Se entregarán premios de entre 500 y 1.000 bolivianos. Las inscripciones se reciben en oficinas del Programa Departamental de ITS/VIH/SIDA.

Feria del Carnaval

La Feria del Carnaval se inauguró ayer en el Parque Multipropósito, con más de un centenar de comerciantes. Culminará el 10 de marzo.

Para precautelar la salud, la Intendencia Municipal adelantó que sólo permitirá la venta de artículos inofensivos y restringirá la venta de espumas; sólo cuatro están permitidas: Rey Momo de 500cc, Rick Fiesta de 450 ml, “Reina Mora” de 600 ml y 250 ml y “Soy tu espuma carnaval” de 540 ml.

 

 

Etiquetas:
  • compadres
  • cascarones
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor