Entusiasmo de las Comadres enciende chispa del Carnaval

Por sexto año consecutivo, en el mercado El Morro armaron una pucara en honor a Adela Cárdenas, "alma milagrosa"

Multitud. Las pandillas hicieron su paso por la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz hasta el mercado El Morro. Multitud. Las pandillas hicieron su paso por la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz hasta el mercado El Morro.

Sucre/CORREO DEL SUR
Cultura / 01/03/2019 06:52

El Jueves de Comadres dio rienda suelta al Carnaval. En los mercados, las vendedoras compartieron entre compañeras y autoridades. Uno de los festejos que destacó fue el organizado en El Morro, donde por sexto año consecutivo se armó una pucara en honor a Adela Cárdenas considerada un “alma milagrosa”; también hubo una entrada de pandillas. En el centro de la ciudad, en la tarde y noche, las comparsas no se dejaron esperar para bailar en las calles.

“Satisfechos por haber fundado esta pucara que es en homenaje a Adelita Cárdenas. Hemos fundado antes que funcione el mercado”, contó a CORREO DEL SUR la ejecutiva de la Federación Sucre Capital 25 de Mayo, Sixta Flores, al señalar que eran tiempos en que los mayoristas solicitaban ocupar el nuevo mercado que ahora aglomera a centenares de amas de casa.

Flores remarcó que esta tradición crece cada año. Los pasantes pertenecen a los mismos sindicatos que conforman el abasto. Por ejemplo –explicó– este año se encargó el Sindicato 10 de noviembre y en 2020, será la Asociación 27 de Mayo.

Este año la pucara alcanzó los ocho metros de altura y fue armada con pescados, verduras, una incontable variedad de frutas, rosquetes, globos y, en la cima, carne vacuna. La fotografía de “Adelita” figuró entre las ofrendas.

Hasta ese punto llegaron más de 60 pandillas conformadas por los sindicatos del mercado e invitados de comunidades y otros municipios. Las cholitas y sus parejas, muy bien uniformadas, hicieron gala de su singular zapateo a lo largo del trayecto que inició en el sector de la parada a Cochabamba. Corearon a viva voz las piezas que acompañaron su paso. Más tarde, la alegría dio pie a un concierto en un amplio escenario, donde también cantó Zulma Arce, “La pocoateña” y otros invitados.

EN EL MERCADO CENTRAL

Cerca de las 11:00, una Comitiva de la Alcaldía empezó con el recorrido planificado, desde la Casa Municipal de Cultura hasta el mercado Central, donde hubo un momento de regocijo con bailes tradicionales y música en vivo. La siguiente parada fue el mercado “Salvador Sánchez Vargas”, donde se desbordó la alegría y, finalmente, llegaron hasta El Morro para continuar con la fiesta, la pucara y las pandillas.

COMPARSAS

En diferentes puntos de la ciudad se instalaron bandas, en alusión a la alegría de las comadres, orquestas de música tradicional, hubo ch’allas adelantadas y algunos centros educativos salieron a bailar por vía pública, pese a las prohibiciones.

En general, las comadres posicionaron a la chola chuquisaqueña de antaño usando atuendos de la época, se sirvieron leche de tigre, chicha y degustaron del pan con palta y en algunos casos de un apthapi.

Etiquetas:
  • Comadres
  • Carnaval
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor