Se siente el Carnaval rural en los distritos de Sucre
Las fiestas y entradas folclóricas en el Distrito 6, 7 y 8 tienen un alto componente cultural y se prolongan hasta mediados de marzo.
Semana que inicia, las actividades carnavaleras se trasladarán al área rural donde comunidades preparan festejos marcados por su cultura y también para mostrar su producción y costumbres autóctonas atractivas para el turismo.
La secretaria Municipal de Desarrollo Productivo, Ximena Campos, informó que el carnaval en el área rural de Sucre tiene varias particularidades que incluyen al componente turístico y que se desarrollan luego de las actividades mayores realizadas en la ciudad.
Ayer, sábado, se celebró la entrada de carnaval en la centralía de Chaupi Khatalla del Distrito 6, donde 35 comunidades se reunieron alrededor de la pucara armada en honor al dirigente Armando Medrano. Hubo un concurso de agrupaciones y pandillas y también se eligió a la Ñusta.
CARNAVAL VALLUNO
En el Distrito 7 el carnaval es itinerante, va recorriendo hacia las comunidades que se encuentran hacia el límite con Cochabamba.
Ayer se inició con una feria productiva, gastronómica y de juegos tradicionales en la comunidad de Surima, en la cual participaron cerca de 60 productores de las comunidades Surimita, Pampas Aguila K’asa, Limón Pampa, Ovejerias, Naranjos, Marampampa, Pajonal y Lagunillas, entre otras.
Se ofreció la chicha y platos típicos del lugar además de hortalizas y frutas de la época.
Allí mismo hoy se tiene previsto el armado de una pucara y la realización de una gran entrada carnavalera que contará con la presencia de las agrupaciones musicales La Furia, Teodora Flores y Los Elegantes del Charango.
El lunes 4 de marzo el carnaval continua en la comunidad de Chuquí Chuquí, el 6 en Mojotoro, el 7 en Ovejerias, el 8 en Guadalupe y culmina el 9 de marzo en las localidades de El Chaco, Soico y K’acha K’acha.
CARNAVAL CHUTA
El miércoles, por otra parte, se inicia el Carnaval Chuta en el Distrito XX, el cual tiene un fuerte componente cultural marcado por las tradiciones Jalq’as y Chutas.
Allí se bailan danzas como los Potolitos y la Liberia, que tienen particularidades especiales en la época de carnaval. En Chataquila, Chaunaca y Potolo (D-8) se habilitaron alojamientos comunitarios, informó la Secretaria de Desarrollo Económico.