Tarabuco honra a sus héroes con pedido de preservación

Por vigesimoprimera vez, los tarabuqueños recordarán a los caídos en la batalla de Jumbate por la Independencia, el 12 de marzo de 1816

Faltan cinco días para el Pujllay

Faltan cinco días para el Pujllay

CULTURA. La UNESCO le confirió a la danza del Pujllay el título de Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.

CULTURA. La UNESCO le confirió a la danza del Pujllay el título de Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.


    Mariana Calizaya Vargas
    Cultura / 12/03/2019 00:12

    Para preservar la originalidad de la vestimenta del Pujllay, en las escuelas de Tarabuco se solicitará su uso al menos una vez por semana en el marco de la conmemoración de la batalla de Jumbate. Este 17 de marzo se revivirá la tradición de la Entrada del Pujllay y la Pucara, en su vigesimoprimera versión.

    En reiteradas oportunidades se manifestó la preocupación sobre los efectos de la migración en los jóvenes tarabuqueños que dejan la vestimenta originaria.

    “Eso es cierto, en las comunidades ya no hay muchos jóvenes con esta ropa que tenemos como tarabuqueños”, dijo ayer el concejal de Tarabuco Juan Sandoval, al atribuir esta situación a la migración.

    A partir de ello, indicó que se solicitará que en algunos colegios se utilice el atuendo tradicional, por lo menos una vez a la semana.

    En una anterior entrevista, el jefe de Culturas de la Gobernación, Demetrio Daza, informó que se formula el reglamento para la preservación del Pujllay en su integridad.  

    PUJLLAY Y PUCARA

    La XXI Gran Pucara y la danza del Pujllay, como es tradicional, se llevan adelante el tercer domingo de marzo, en conmemoración de la batalla de Jumbate, librada el 12 de marzo de 1816. En esta oportunidad, corresponde a este fin de semana, aunque las actividades empezaron anoche con una serenata. Hoy se recordará a los caídos en la ofensiva con una pucara en el lugar de los hechos.

    El sábado, a las 19:00, habrá otra serenata, y el domingo 17, la tradicional entrada. La pucara alcanzará los 14 metros de altura y a sus pies desfilarán los danzantes en honor a Ildefonso Carrillo, Pedro Calisaya, Prudencio Miranda  y los otros guerrilleros de la Independencia.

    Ayer, al finalizar el lanzamiento, los tarabuqueños hicieron gala de su música y danza alrededor de la Plaza 25 de Mayo. 

    EN 2018

    En la misma celebración, el año pasado se realizaron encuestas para obtener algunos datos estadísticos referenciales con el Instituto Nacional de Estadística (INE), explicó la secretaria de Culturas y Turismo de la Gobernación, Cloris Lambertín.

    Con ello, se comprobó que llegaron hasta Tarabuco 8.525 visitantes: 4.236 locales, 2.618 nacionales y 1.671 extranjeros. La celebración además logró generar un movimiento económico de más de Bs 985 mil, con diferentes actividades.

    De los servicios básicos, que en general recibieron una buena aceptación, el de sanitarios es uno de los ítems que debe ser mejorado, explicó Lambertín.

    El turismo comunitario se fortalecerá con las ofertas adicionales de comunidades como Puca Puca y Pisili.

    Etiquetas:
  • Tarabuco
  • preservación
  • héroes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor