Sucre se suma a la celebración del Día del Cine Boliviano

En Sucre, proyecciones y anuncios engalanan el Día del Cine Boliviano, que hoy rememora el asesinato del padre jesuita Luis Espinal, gestor del séptimo arte en el país.

CINE. Proceso de rodaje. CINE. Proceso de rodaje.

Sucre/CORREO DEL SUR
Cultura / 21/03/2019 02:10

En Sucre, proyecciones y anuncios engalanan el Día del Cine Boliviano, que hoy rememora el asesinato del padre jesuita Luis Espinal, gestor del séptimo arte en el país.

A partir de las 16:00, el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia se convertirá en una sala de cine donde se proyectará la película Ríos de la Patria Grande, de Joaquín Polo, un homenaje al cineasta chuquisaqueño Humberto Ríos; más tarde, a las 19:00, será el turno de varios cortos nacionales, y a las 21:00, la celebración se trasladará al cine SAS donde se proyectará la película Luz en la Copa.

El director Alejandro Pereyra informó que COTES TV y Canal 13 también difundirán producciones nacionales durante esta jornada.

En abril arranca una nueva versión de la escuela de cine que organiza la Fundación Pukañawi. Su director, Humberto Mancilla, también informó que el Gobierno Municipal incorporó a la trama urbana el terreno donde se construirá a futuro la Cineteca de Derechos Humanos.

Por otra parte, la Asociación de Cinematografía de Chuquisaca (ASOCINECH) dará a conocer oficialmente hoy sus objetivos con el propósito de aglutinar a todos quienes trabajan en la realización de películas, señaló Pereyra.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Cine Boliviano
  • celebración
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor