Buscan montar orquesta gigante de charanguistas
Los niños del país están convocados a conformar la “Orquesta de Niños Charanguistas de Bolivia, corazón de Sudamérica
Los niños del país están convocados a conformar la “Orquesta de Niños Charanguistas de Bolivia, corazón de Sudamérica. La más Grande del Mundo”, rumbo a los Record Guinness, que se llevará adelante el 21 de septiembre, organizada por la Sociedad Boliviana del Charango (SBC) con el respaldo del Ministerio de Culturas y Turismo.
El presidente del Directorio Nacional de la SBC, Víctor Hugo Vaca Guzmán, indicó a CORREO DEL SUR que la institución tiene como meta reunir a entre 500 y 800 pequeños de todo el país.
“Estamos invitando a todos los niños de Bolivia para que puedan inscribirse en la Sociedad Boliviana del Charango y participar en esta orquesta que quiere el Record Guinness”, explicó Vaca Guzmán. El propósito es incentivar a interpretar el instrumento desde tempranas edades para mostrarlo ante el mundo como patrimonio cultural de Bolivia, agregó el maestro chuquisaqueño.
La presentación será el 21 de septiembre, en el estadio Hernando Siles de La Paz, precedida de 24 horas de ensayo y una presentación en la plaza mayor de San Francisco.
Durante todo este tiempo prepararán un repertorio de 11 canciones: “Potosino soy”, “Cholita paceña”, “Aromeñita”, “¡Oh! Cochabamba”, “Guadalquivir”, “Noches de Sucre”, “Sombrero de Sao”, “Playas del Beni”, “Pandinita”, “Yo quiero un mar” y “Viva mi patria Bolivia”.
La SBC tiene filiales en La Paz, El Alto, Potosí, Quillacollo, Cochabamba, Oruro, Santa Cruz, Llallagua, Montero, Aiquile, Punata, Villa Serrano y Sucre.
Para participar se debe tener entre seis y 14 años de edad hasta septiembre de 2019, presentar una fotocopia de la cédula de identidad del niño y de los padres o tutores, dos fotografías 4x4 con fondo rojo y llenar un formulario de inscripción, cuyo costo es Bs 20.
Si los niños no saben interpretar el instrumento, la SBC se dedicará a su instrucción. También pueden participar extranjeros, siempre y cuando tengan residencia en Bolivia.
Para más información contactarse con Vaca Guzmán a través del celular 72876333 y Juan Carlos Chávez, al 60309653.