Sugieren la repatriación de restos de Francovich
Con el objetivo de que los restos del destacado abogado, escritor, filósofo y ex rector de San Francisco Xavier, Guillermo Francovich
Con el objetivo de que los restos del destacado abogado, escritor, filósofo y ex rector de San Francisco Xavier, Guillermo Francovich, descansen en el cementerio de su tierra natal, el ex senador por Chuquisaca, Horacio Torres, sugirió a la Universidad tramitar su repatriación.
Francovich, considerado por muchos como el más autorizado historiador del pensamiento filosófico boliviano, y el más grande pensador nacional de todos los tiempos después de Franz Tamayo, fue rector de San Francisco Xavier entre 1944 y 1951, además de que en 1976 fue elegido miembro de la Academia Boliviana de la Lengua.
El destacado personaje nació en Sucre el 25 de enero de 1901 y falleció el 24 de noviembre de 1990 en Río de Janeiro, Brasil, donde residía con su esposa, quien tenía esa nacionalidad.
Sin embargo, desde su fallecimiento se desconoce el destino de sus restos: se presume que están enterrados en algún cementerio de la ciudad de Río de Janeiro.
El ex senador Horacio Torres, motivado por un amigo residente en Ecuador, quien hace 60 años le regaló el libro “El pensamiento universitario de Charcas” de Francovich y con quien conversó recientemente sobre el escritor, tomó la iniciativa de enviar una carta al rector de San Francisco Xavier, Sergio Padilla, sugiriendo la repatriación de los restos.
“Esa actitud cristiana y patriótica a la vez, Sr Rector, en mi modesto criterio, borraría la imagen de olvido e ingratitud de nuestra ‘culta’ ciudad para un hijo preclaro, eminente pensador, filósofo y escritor chuquisaqueño”, señala la carta enviada a Padilla por Torres, en diciembre de 2018.
Sugirió que la Universidad, mediante la Cancillería, se encargue de la búsqueda de los restos de Francovich y tramite su repatriación.
“He tenido la oportunidad de leer sus libros, entre ellos ‘Los mitos profundos de Bolivia’ que es una obra monumental. En mi criterio, la Biblioteca del Bicentenario, que está haciendo una labor sumamente interesante, debiera reeditar este libro”, sugirió Torres.
La Biblioteca del Bicentenario tiene en su lista de publicaciones la “Obra reunida” de Francovich.