¿Cómo ven los artistas al teatro en la Capital?
Actores y actrices coinciden en el esfuerzo local, pero realizan sugerencias para mejorar sus actividades
Hoy es el Día Mundial del Teatro. Varios actores, tras bambalinas, analizan la situación del arte escénico en Sucre, donde ven talento pero falta una labor conjunta y apoyo institucional. Este día se celebrará con una función gratuita de la obra “Si estás viendo esto” que estrena Claudia Eid. ¡Felicidades!
“Estamos atravesando una época globalizada tecnológicamente, la cual deshumaniza a las personas. Solamente el arte nos permite recuperar nuestra humanidad, nos permite reír de verdad, verter una lágrima, porque el arte nos inspira y nos emociona en extremos”, afirma Elvis López, director del elenco Tabú, al instar a los padres a incentivar a sus hijos a apreciar el teatro e incursionar en él; pero, por otro lado, a encontrar el respeto mutuo entre actores y de las instituciones hacia los actores.
La actriz Mercedes “Piti” Campos, gestora del centro cultural La Guarida, cree que en la Capital se hace “mucho esfuerzo” por arriesgar y proponer cosas nuevas y distintas. Sin embargo, pide a su gremio “dejar de ser mezquinos” y por el contrario “hacer fuerza” para tener políticas de fomento y apoyo.
“Creo que nos falta muchísima más solidaridad entre nosotros mismos y que el gremio no es fuerte (…). Creo que es la debilidad de los actores porque no estamos creciendo como eso, lo que significa la aceptación de estéticas diferentes, de miradas diferentes”, expresa.
Destaca los denominadores comunes como la exigencia profesional, la vigencia de las obras y el reconocimiento a nivel nacional e internacional, como indicadores de calidad de su trabajo.
“Me llama mucho la atención que hayan bastantes elencos en Sucre. Antes habían muy pocos y muy poca actividad teatral”, dice Jamil Estrada, codirector de Teatro Tetraskel.
Desde su punto de vista, el público local valora más el arte escénico y paga por él. Empero, sostiene que es importante “mejorar más la calidad y el trabajo que se presenta”.
Para la actriz de “Nadies Perfecto” y vicepresidenta de la Asociación Chuquisaqueña de Actores de Teatro (ACHAT), Pamela Rollano, en Sucre “hay mucha creación (de obras) de los jóvenes que están explotando sus habilidades, su talento”, aunque rescata también que no se olviden las obras costumbristas. Aprovecha para felicitar a sus colegas que impulsan este “arte completo”.
APORTE INSTITUCIONAL
La secretaria departamental de Culturas y Turismo, Cloris Lambertín, admitió que la colaboración desde la Gobernación “siempre es limitada” por las restricciones presupuestarias.
No obstante, adelantó que este año se incorporará la categoría de teatro al Premio Juana Azurduy y Manuel Ascencio Padilla, además de actividades de fomento al teatro en idiomas originarios para festivales.
ESTRENO
Por el Día Mundial del Teatro, hoy, en el Teatro 3 de Febrero, se estrenará la pieza teatral de Claudia Eid “Si estás viendo esto”; los actores Darío Torres y Piti Campos darán vida a la obra. Esta noche, a las 19:30, el ingreso será gratuito con el auspicio de la Dirección Municipal de Cultura. Mañana y el viernes, en el mismo horario, las funciones tendrán un costo de Bs 30.
Celebración
El Instituto Internacional del Teatro instauró el 27 de marzo como Día Mundial del Teatro en 1961. Se escogió esta fecha porque desde 1954, ese día comenzaba la temporada en el Teatro de las Naciones de París.