La National Geographic valora icnitas en Bolivia

Un equipo de la revista científica en español está en Sucre para explorar el yacimiento de huellas de dinosaurios en Cal Orck'o

CRETÁCICO. El equipo de National Geographic que explorará Cal Orck'o desde hoy, martes. CRETÁCICO. El equipo de National Geographic que explorará Cal Orck'o desde hoy, martes.

Mariana Calizaya Vargas/CORREO DEL SUR
Cultura / 23/04/2019 01:09

Miembros de la revista científica National Geographic en español consideran a Bolivia como un importante yacimiento de icnitas (huellas de vertebrados) en el mundo. Un equipo de este medio especializado se encuentra en Sucre para explorar las riquezas de Cal Orck’o, con el fin de publicar un artículo en una de sus ediciones.

El paleontólogo José Rubén Guzmán, el editor de cierre Luis Ernesto Nava y el productor Oliver Velásquez de National Geographic en español, con sede en México, fueron presentados ayer en la Casa Municipal de Cultura. Durante su trabajo en Sucre, serán guiados por el investigador Omar Medina.

“(La visita en Cal Orck’o) es una valoración de lo que hay para saber si en los términos de National Geographic se puede escribir una historia y se puede publicar un artículo”, dijo Nava luego de la presentación.

Según explicó, la National Geographic en Washington (Estados Unidos) evaluará la propuesta de la publicación de un artículo extenso. Caso contrario, se publicaría una serie de artículos cortos.

“Creemos que la diversidad paleontológica que tiene no solamente Sucre, sino Bolivia, es algo que tiene que ser conocido”, sostuvo.

Guzmán, como asesor en paleontología de la revista, dijo que Bolivia es un país con un potencial paleontológico importante, por lo menos en Latinoamérica. Adelantó que pretenden visitar otros sitios como Toro Toro (Potosí) o Tarija –este último posee fósiles de otro grupo de gigantes vertebrados–  para promoverlos fuera de las fronteras.

El equipo, auspiciado por el directorio y la administración del Parque Cretácico, permanecerá en Sucre hasta este 27 de abril. 

La administradora del Parque Cretácico, Elizabeth Baldivieso, indicó que la inversión para este proyecto se acerca a los 4.000 dólares y tiene la garantía de que el yacimiento capitalino será mostrado en la revista científica. Además de Cal Orck’o, se añadirá una visita por Maragua (Distrito 8).

Esta actividad cuenta con el respaldo de la Secretaría Municipal de Turismo y Cultura de Sucre y de la Secretaría de Culturas y Turismo de la Gobernación. 

Etiquetas:
  • National Geographic
  • icnitas
  • Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor