Alkymia lleva las raíces platenses por Europa

El ensamble retornará a Sucre para seguir explorando los archivos del ABNB

SUCRE. La cochabambina Mariana Delgadillo durante su presentación en la Casa de la Libertad. SUCRE. La cochabambina Mariana Delgadillo durante su presentación en la Casa de la Libertad.

Mariana Calizaya Vargas/CORREO DEL SUR
Cultura / 25/04/2019 05:52

Desde hace dos años, la música compuesta en el Virreinato de La Plata se escucha en Europa a través del Ensamble Alkymia, formado en Francia y con gran aceptación en cada concierto, según la directora de coros Mariana Delgadillo, la boliviana que tuvo que prepararse un poco más de lo habitual para destacar entre el amplio grupo de directores de la música.

Juan de Araujo, Blas Tardío de Guzmán, Antonio José Durán de la Mota, Simeón Roncal y varios anónimos forman parte del repertorio rescatado del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), contó Delgadillo a CORREO DEL SUR.

El ensamble francés Alkymia se dedica especialmente a la música antigua. Con obras platenses, los músicos y su directora llegaron principalmente a Francia y Suiza. Delgadillo remarcó que las piezas seleccionadas fueron "muy bien acogidas" pese a que para muchos son desconocidas.

El elenco de 12 miembros tiene varios programas de música, entre ellos “Sucreries” en mención a Sucre y su significado como “cosas dulces”.

Alkymia se caracteriza por su trabajo de investigación y de reunión de influencias, estilos y tipos de arte que tienen un punto en común, explicó. Además, para muchos compositores, el ensamble es considerado un laboratorio porque encuentran la inspiración en la música antigua.

 

EN SUCRE

El pasado 17 de abril, el ensamble regaló una fenomenal presentación en la Casa de la Libertad, en el marco del FIMBLAP.

"Para ellos (los músicos extranjeros) es una experiencia muy linda porque esta música es diferente. Yo pienso que se la vive diferente cuando se la toca sólo en Francia, que cuando se viene aquí porque aquí tiene mucho más sentido", expresó la Directora.

Luego del primer contacto con músicos bolivianos, tienen planeado regresar en dos años para profundizar sus conocimientos sobre los archivos del ABNB.

 

“PELEARLA UN POQUITO MÁS”

La cochabambina Mariana Delgadillo reveló también que cuando tuvo la idea de convertirse en directora de coros, nada la frenó por el hecho de ser mujer; sin embargo, dijo que “en el nivel profesional me he dado cuenta que sí he tenido como que pelearla un poquito más, ser mucho más seria, más consecuente, más profesional simplemente porque hay muchos más hombres. Entonces en promedio tienes que ser mejor que muchos más hombres”, contó.

Delgadillo se formó en Bolivia, Cuba, Francia y Alemania y logró importantes reconocimientos en Europa.

 

Etiquetas:
  • Alkymia
  • ensamble
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor