Teatro repleto en los 50 años de Los Masis
Fundadores y ex integrantes se reunieron anoche, durante el concierto aniversario
El público asistente al concierto de gala de Los Masis, ofrecido anoche en el Teatro Gran Mariscal, no dejó de ovacionar cada una de las canciones y reconocimientos de la agrupación folclórica que celebra 50 años de vida artística.
Una tradicional ch’alla –ritual andino de reciprocidad con la madre tierra– se realizó en la primera parte del concierto que fue inaugurado con una presentación de los miembros actuales seguidos de los jóvenes K’arapanzas junto al Ballet Municipal.
Luego de varios cuadros de música autóctona, en el intermedio se entregaron certificados a más de 20 ex integrantes de la agrupación, que juntos y a coro cantaron “La Cueca del Estudiante”, que arrancó muchos aplausos.
Asimismo se distinguió a los miembros fundadores: “El Tata” Roberto Sahonero Gutiérrez, Víctor Francisco Yáñez, Álvaro Carlos Antezana y Ramiro Escalera, quienes obsequiaron a los asistentes varias de las mejores canciones de su repertorio en la segunda parte.
RECONOCIMIENTOS
La gala incluyó una cadena de reconocimientos para Los Masis. La agrupación folclórica Indómito inició la ronda. “Son las personas que queremos ser cuando seamos mayores”, dijo, muy emocionado, uno de los miembros; siguió el Ballet Municipal de Sucre y también el Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA).
Desde Cochabamba llegó el representante de Lauro Records, Oscar Patiño, quien también entregó una distinción recordando que Los Masis vendieron miles de discos en el interior y exterior del país. “Los Masis, siempre identificados con el poncho tarabuqueño y siendo orureños han sabido de manera excelente representar a Chuquisaca y a Bolivia”, destacó.
“A los verdaderos cultores de lo nuestro”, expresó a su turno Oscar Chacón, representante de los comunicadores de los programas folclóricos de La Paz, a quienes Sahonero agradeció por ser un puente con la población.
Los fundadores anunciaron que se instalará una plaqueta en el centro cultural como recuerdo de las Bodas de Oro y el encuentro musical realizado anoche.
El concierto contagió alegría a los asistentes, entre los cuales estuvo el alcalde Iván Arciénega y otras autoridades locales. Sahonero animó la velada contando que el origen de las chalinas características de Los Masis se remiten a los ensayos nocturnos que los fundadores realizaban en la esquina de la plaza. “Teníamos que abrigarnos”, recordó.