Orquesta toma forma rumbo al libro Guinness
El maestro Ernesto Cavour llamó a interesarse por el instrumento boliviano

Más de 450 niños en el país ya se preparan como la orquesta Niños Charanguistas de Bolivia “Corazón de América”, que apunta a romper un Récord Guinness, en septiembre. La Sociedad Boliviana del Charango (SBC) pretende reunir a 800 intérpretes y la invitación para los chuquisaqueños está lanzada.
La SBC recorre por sus 13 filiales del país para invitar a los niños y adolescentes, de entre 6 y 14 años, a sumarse a lo que será un segundo récord mundial con el charango. En 2009, lo hicieron los instrumentistas adultos.
Oruro ya inscribió a más de 100 niños y Cochabamba, a más de 300. En Potosí, se comprometió un centenar de participantes, al igual que en Chuquisaca. De momento, en Sucre son alrededor de 20 pequeños que dedican su tiempo al estudio de este instrumento para el gran día en septiembre.
En la capital ya se presentó en extenso el proyecto, que nació en 2018 basado en preocupaciones acerca del charango y lo que se hace por él frente a la constante inquietud de países como Perú y Argentina, interesados en apropiarse del instrumento con leyes y normas; mientras que en Bolivia se descuidó este aspecto, advierte la SBC.
La idea de llegar al libro de los récords del mundo tiene como concepto salvaguardar el instrumento, a través de las generaciones más jóvenes con la transmisión del conocimiento. Como ya se informó hace un par de meses, quienes formen parte de la orquesta interpretarán 11 canciones; nueve dedicadas a cada departamento y dos emblemas nacionales.
El presupuesto para este cometido es de 269 mil bolivianos, por parte del Ministerio de Culturas y Turismo, que también tramita la intención de figurar en los libros Guinnes con este nuevo propósito. La Dirección de Cultura de Sucre y la Jefatura de Culturas de la Gobernación se comprometieron a apoyar la actividad.
Los maestros y miembros de la SBC, Ernesto Cavour (fundador); Gerardo Pareja; el presidente de la filial La Paz y proyectista de la meta, Abel Paz; el presidente del Directorio Nacional, Víctor Hugo Vaca Guzmán; y el presidente de la filial Chuquisaca, Carlos Chávez, invitaron en Sucre a ser parte de esta experiencia.
El maestro Cavour incentivó a los adultos a fomentar en sus hijos el interés por estudiar el instrumento de cuerdas y pidió a los pequeños que ya lo estudian, invitar a sus amigos a seguir el mismo camino.