Los investigadores redescubren Bolivia

Decenas de académicos confluyen estos días en la Capital en el X Congreso de la Asociación Internacional de Estudios Bolivianos

DEBATE. Una de las mesas del Congreso Internacional en el salón Gunnar Mendoza del ABNB. DEBATE. Una de las mesas del Congreso Internacional en el salón Gunnar Mendoza del ABNB. Foto: Correo del Sur

Juan José Toro
Cultura / 24/07/2019 02:02

Existe una Bolivia que pocos conocen. Y no es la Bolivia profunda, de cuyo discurso se adueñaron los políticos, ni aquella que está en los puntos más ignotos de nuestra geografía. La Bolivia desconocida está en los documentos, en los restos arqueológicos, en las huellas que ha dejado el tiempo y pocos son capaces de descifrar. Esa Bolivia es la que se disecciona estos días en Sucre, en el X Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Bolivianos (AEB).

Decenas de investigadores han llegado a la capital de Bolivia para presentar sus ponencias en 33 mesas de trabajo, sin tomar en cuenta los coloquios o conversatorios. Hay demasiado para ver y, por tanto, es difícil aconsejar a qué mesas ir pues todo depende del interés que uno tenga o de su área de estudio. Los temas son tan diversos que van desde la política —en el ámbito estrictamente académico— hasta la cinematografía. ¿Quiere un tema en específico? Revise el programa… seguro encontrará algo de su interés.

En la mayoría de las mesas hay sorpresas porque las investigadoras y los investigadores generalmente encuentran cosas que pasan desapercibidas a los ojos de la gente. El conversatorio sobre mujeres en acción –por ejemplo, desarrollado anoche en el auditorio principal del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia–, puso en evidencia el papel que cumplieron ellas en la historia de Bolivia y, en concreto, en el periodo virreinal. Incluso el laureado Tristan Platt participó con preguntas.

Entre las mesas que se ponen en marcha hoy están “Fuerzas vitales en movimiento” y “Organización social, territorialidad e identidad étnica en Charcas y el Collao”. En esta última será posible conocer trabajos sobre la nación yampara, wisijza, kallawaya, quillacas o pacajes.

Es cierto… son trabajos académicos y, por tanto, están dirigidos preferentemente a un público académico pero, precisamente por eso, es posible aprender mucho con solo sentarse y escuchar. Vale la pena así que… hay que ir. 

Evento especial

Hoy, miércoles

Presentación de las investigaciones con perspectiva comunitaria

Lugar: Auditorio principal ABNB

Hora: 19:00

 

Publicaciones para no perderse

Miércoles 24 de julio

Antología de la gastronomía boliviana. 

Autora: Beatriz Rossells

Hora y Lugar: 15:30 - ABNB

(calle Dalence Nº 4).

Miércoles 24 de julio

Potosí: The Silver City that Changed the World

Autor: Kris Lane

Hora y Lugar: 17:00 -  ABNB

Viernes 26 de julio

La Revolución Boliviana y la prensa de Buenos Aires (1952-1964). Autores: Juan Luis Hernández (coord.) 

Hora y Lugar: 10:00 - Biblioteca Pública “Gunnar Mendoza Loza” (calle España Nº 64).

Viernes 26 de julio

Etnografía para no antropólogos ¡ni antropólogas! Introducción a la investigación cualitativa de campo. 

Autores: Pascal Absi y Claudia Hernández 

Hora y Lugar: 10:00 - ABNB

Viernes 26 de julio

Anarquismos en confluencia.

Chile y Bolivia durante la primera mitad del siglo XX.

Autores: Ivanna Margarucci y Eduardo Godoy 

Hora y Lugar: 11:00 - Biblioteca Pública “Gunnar Mendoza Loza”.

Viernes 26 de julio

Los Masis. Medio siglo de trabajo cultural. 1969-2019

Autores: Roberto Sahonero y Norberto B. Torres

Hora y Lugar: 15:00 - ABNB

Viernes 26 de julio

La vida política del meme: interacciones digitales en una coyuntura crítica. 

Autores: María Zegada y Marcelo Guardia

Hora y Lugar: 16:00 - Biblioteca Pública “Gunnar Mendoza Loza”.

Viernes 26 de julio

Los ayllus de Tinguipaya. Ensayos de historia a varias voces

Autor: Vincent Nicolas

Hora y Lugar: 17:00 - Biblioteca Pública “Gunnar Mendoza Loza”.

Viernes 26 de julio

Revista Ciencia y Cultura. Revista del Departamento de Cultura y Arte 

de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. “Hacia el Bicentenario: Recorridos y proyecciones”, vol. 23, no 42, junio 2019. 

Hora y Lugar: 17:00 - ABNB 

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Congreso
  • Investigadores
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor