El Django Jazz Fest regala shows a Sucre
La fiesta del jazz estará a cargo de Gustavo Orihuela, Big Band Sucre y dos argentinos

En su primera edición internacional, Bolivia Django Jazz Fest 2019 estará en Sucre hoy y mañana, domingo, con dos conciertos de lujo de la mano del violinista sucrense Gustavo Orihuela, la Big Band Jazz Sucre y los guitarristas argentinos Ricardo Pellicán y Santiago Leavy.
La fiesta del jazz organizada en cuatro ciudades por Orihuela y el apoyo de la Embajada de Francia y la Alianza Francesa, se predispone a atrapar a los capitalinos con jazz gitano conocido también como manouche o gypsy jazz, una mezcla de la música tradicional gitana, la musette (canción popular francesa) y el swing americano.
“Es un estilo (de jazz) muy particular que nos ha dejado el guitarrista Django Reinhardt, de origen belga, pero que se afincó en París, y el gran violinista francés –para mi gusto el más importante y mejor del mundo– Stéphanne Grappelli, quienes dejaron este gran legado creando este estilo particular del jazz”, explicó Orihuela a CORREO DEL SUR.
El festival tuvo su primera experiencia exitosa en La Paz el año pasado, y esta versión se convierte en internacional con conciertos en Santa Cruz –concretado ayer–, Cochabamba, La Paz y Sucre.
La importancia de difundir el gypsy jazz –dijo Orihuela– es que musicalmente es un estilo “muy divertido y popular” y que a través del festival, los capitalinos podrán disfrutarlo en presentaciones de calidad.
Los conciertos serán hoy, a las 19:30, en la Alianza Francesa; y mañana, domingo, pensando en toda la familia, a las 16:00, en Time & Coffe Recoleta.
“El jazz no solo es un estilo de música, sino una filosofía de vida porque genera y respeta la educación, los valores de ser humano, la igualdad entre hombres y mujeres, la diversidad cultural. Es un acercamiento a la expresión libre donde podemos entendernos y colaborarnos entre todos”, añadió al comentar su alegría por compartirlo con su ciudad natal.