García Meza de Pacheco será reconocida en EEUU

Expondrá su obra “Estudios de la música boliviana" y ofrecerá un concierto de piano

PIANISTA. María Antonieta García Meza de Pacheco. PIANISTA. María Antonieta García Meza de Pacheco. Foto: ARCHIVO

Mariana Calizaya Vargas/CORREO DEL SUR
Cultura / 18/08/2019 04:23

Con la música que transmiten sus manos y la rigurosa investigación sobre grandes compositores bolivianos en la maleta, la eminente pianista María Antonieta García Meza de Pacheco parte hoy a Nueva York (Estados Unidos) para exponer en el Congreso Mundial de Universidades y recibir un reconocimiento de las Naciones Unidas.

Los “Estudios de la música boliviana”, un compilado de las partituras originales de maestros compositores como Simeón Roncal, Miguel Ángel Valda, Teófilo Vargas, José Lavadenz y Eduardo Caba, entre otros, serán expuestos por García Meza de Pacheco en la universidad de Saint John’s, en las Naciones Unidas y en la Librería Pública de Nueva York del Stephen A. Schwarzman Building.

Será entre el 22 y el 24 de agosto. El Congreso Mundial de Universidades se abrirá con un concierto y una exposición de la obra investigativa de la chuquisaqueña, que invirtió largos años de su vida en el estudio de partituras y libros, contactando a profesores y recorriendo archivos, para aproximarse a tan eximios compositores. 

“Todos (los compositores) han sido increíblemente maravillosos. En cada uno he encontrado, como en nuestras acciones, una identificación perfecta con su obra. No hay confusión. He grabado las cuecas en piano de Simeón Roncal, Miguel Ángel Valda, Teófilo Vargas, (José) Lavadenz; se escucha y nota la diferencia, ninguno se parece”, remarcó García Meza de Pacheco en una entrevista con CORREO DEL SUR.  

La invitación a la pianista devino de manera directa desde la organización del congreso en coordinación con el Bicentenario Iberoamericano /Community Of Two Americas (bi/Coa), organización que promociona internacionalmente la cultura iberoamericana. Además, por su labor artística a favor de la recuperación del patrimonio musical de Bolivia, las Naciones Unidas la reconocerá el viernes 23.

Muy contenta por la invitación, valoró el interés de jóvenes e investigadores de trayectoria que adquieren los ejemplares de “Estudios de la música boliviana”, completados en 2015. A propósito, adelantó que está centrada en publicar un tercer tomo con obras escritas en Santa Cruz y Tarija.

Junto a su esposo y fiel compañero, el doctor Carlos Pacheco, parten hoy a Estados Unidos, mientras que ayer fue cariñosamente despedida por la familia Álvarez Rocha.

Etiquetas:
  • reconocimiento
  • García Meza de Pacheco
  • pianista
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor