"Mi propósito fue que se conozca nuestra música"
La investigadora de arte retornó de Nueva York, donde presentó un valioso trabajo
María Antonieta García Meza de Pacheco acaba de retornar a Sucre después de asistir, en Nueva York, a la presentación de su trabajo de investigación sobre la obra musical de compositores nacionales, a los cuales estudió durante varias décadas.
La destacada profesora y pianista sucrense fue seleccionada entre las cuatro mejores ponencias en la Segunda Conferencia Mundial de Investigadores en Temas Iberoamericanos, que se realizó en esa ciudad estadounidense en pasados días, donde además fue objeto de distinciones y elogios por parte de agrupaciones culturales e intelectuales de varios países.
García Meza de Pacheco es autora de una tesis sobre la influencia de autores nacionales cuyo legado abarca más de un siglo. Sin embargo, la obra de Simeón Roncal es una de las que mereció una mayor atención y dedicación, pues, además de una catalogación minuciosa, también grabó discos con las composiciones del destacado músico, después de estudiar en detalle la totalidad de sus partituras. Roncal está considerado como el último “maestro de capilla” y es un referente de la música selecta nacional.
Su extenso trabajo también incluye un capítulo dedicado al músico arequipeño Pedro Ximénez Abril y Tirado, cuyas partituras fueron encontradas por el historiador William Lonstrom en el ABNB y luego estudiadas e interpretadas por García Meza de Pacheco.
“Mi deseo siempre fue que estos textos sean para el estudio de nuestros estudiantes, pero el Ministerio de Educación falló”, admite con evidente desconsuelo la artista, quien, no obstante, pondera que su investigación haya sido reconocida en otros países.
Estreno
Actualmente, García Meza de Pacheco colabora con cuatro jóvenes pianistas sucrenses en el próximo estreno de la obra musical del compositor nacional Willy Claure.