A cantar con Vicentico

En el segundo día se inauguraron proyecciones, Festiniños, exposiciones, ferias artesanales y continuaron los conciertos

INTERCULTURALIDAD. Estudiantes nacionales y extranjeros demostraron su cultura anoche, en el séptimo Congreso Internacional de Instituciones Educativas Bolivarianas. INTERCULTURALIDAD. Estudiantes nacionales y extranjeros demostraron su cultura anoche, en el séptimo Congreso Internacional de Instituciones Educativas Bolivarianas. Foto: JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ

Alina Cuentas Cedro/CORREO DEL SUR
Cultura / 21/09/2019 06:12

Luego de presentarse en Cochabamba y La Paz, Vicentico llegó a Sucre de la mano del FIC y esta noche regalará sus canciones en el Teatro al Aire Libre. Está contento de visitar la ciudad, según compartió en su cuenta de Instagram en la que aseguró también que dormirá en el mismo cuarto donde se hospedó “Diego de la Vega ‘El Zorro’”.

Por la tarde se alejó de las reuniones de producción y compartió imágenes de un lugar alejado de la urbe a donde llegó tal como lo haría el Zorro, –bromeó–, de escolares cruzando las calles y hasta de un trofeo de fútbol.

Hoy el cantante argentino compartirá escenario con las agrupaciones locales La Logia, Capitán Yote, Lobos de Barrio, Cuyes del Sirah, Cafuné y Viko Duran en un evento denominado la Fiesta de las Juventudes Transformadoras, que comienza a las 16:00 en el Teatro Al Aire Libre.

Según la invitación del Festival Internacional de la Cultura (FIC), el evento busca contribuir al ejercicio de los derechos, conciencia social e identidad.

Ayer después de mediodía comenzó el intercambio de manillas por juguetes en el exhotel municipal donde una corta fila de personas se despejó rápidamente y no hubo mucha aglomeración; el intercambio continúa hoy en el mismo lugar.

Más arte

El segundo día del FIC abrió espacio para diferentes expresiones artísticas. Se inauguraron dos exposiciones de pintura: “Semblanza de Paz”, en la Casa Municipal de la Cultura, y “Cromática Andina”, en el Colegio Nacional Junín. 

El cine tomó las salas del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, la Casa Municipal de Cultura y el Cine Magnus de la Carrera de Comunicación.

En la Casa Municipal de la Cultura cerca de 20 artesanos instalaron un “Qhatu callejero” para ofrecer trabajos en cuero, metal, orfebrería, hilo encerado, manillas con nombres, piedras, semillas, tejidos y platería. “Todo hecho a mano con amor y cariño”, sostuvo José Rodríguez. 

Por la tarde y noche la música se apoderó de dos espacios: el Club de la Unión, que recibió los ritmos de la India de Apratim Majumdar, con instrumentos tradicionales, y el colegio Junín, que albergó al Festival Bolivariano de la Interculturalidad, que contó con la actuación de los grupos Sobrevivencia, Candor, Los Masis y la Orquesta Infantil de Charango William Ernesto Centellas.

Etiquetas:
  • Festival Internacional de la Cultura
  • Vicentico
  • teatro al aire libre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor