Salazar: Otros festivales le quitarían fuerza al FIC

Asegura que pese a las limitaciones, el público asistió a todas las presentaciones

CUECOTECA. El FIC movió a más de un centenar de actividades en su menú cultural. CUECOTECA. El FIC movió a más de un centenar de actividades en su menú cultural. Foto: Archivo

Mariana Calizaya Vargas/CORREO DEL SUR
Cultura / 02/10/2019 02:26

Luego de diez jornadas de actividad artística del Festival Internacional de la Cultura (FIC), el secretario municipal de Turismo y Cultura, Pedro Salazar, accedió a una entrevista con CORREO DEL SUR en la que comentó sobre las debilidades y fortalezas de la organización.

CORREO DEL SUR (CS). Se presentaron problemas en el desarrollo del FIC ¿cómo los abordaron?

Pedro Salazar (PS). Si tomamos en cuenta solamente las reacciones a través de los eventos y comparamos el programa de Sucre y Potosí, podemos visibilizar de lejos la riqueza y la participación en nuestro festival. Tenemos una representación de más del 55% de artistas locales y un porcentaje significativo de artistas nacionales e internacionales. Pese a las limitaciones, se ha tenido escenarios llenos.

Ha habido, como en todo evento de esta magnitud, bemoles y con seguridad algunos de ellos han causado alguna molestia, tanto en el público como en algunos artistas. 

Me gustaría referirme al evento del Club de la Unión que en realidad tuvo un cruce. Este impasse ha provocado una reacción negativa, pero no puede ser el ejemplo para hablar mal de un festival que ha tenido muchas luces y aciertos. Estamos atribuyendo la responsabilidad al Club de la Unión y a la empresa que hubiese atendido ese evento de los exbecarios (de Rusia). Todavía estamos en las indagaciones para saber lo que ocurrió, pero tenemos todos los respaldos.

CS. ¿Es posible realizar varios festivales especializados para transformar el FIC?

PS. El festival ha nacido en un momento como el que estamos viviendo ahora, creo que es más bien fortalecer una fecha específica para la ciudad (la fundación de Sucre), en darle una explosión, un momento de fiesta en torno a la cultura y las culturas.

Creo que esta propuesta no es nueva, se la ha venido proponiendo desde muchísimo tiempo atrás, pero lo único que haría es quitarle la fuerza a este momento que nosotros debemos verlo como festival internacional.

CS: ¿Ha habido avances en la formulación de la Fundación para el FIC que señala la Ley Municipal de Culturas?

PS. Hay avances en la reglamentación de la Ley. Sin embargo, creemos que una fundación tiene que tener un carácter netamente civil de las asociaciones, de los colectivos y no más bien que nazca al calor o a la idea de una institución pública.

CS. ¿Cuánto se invirtió en el festival? 

PS. Por parte del Municipio se han inscrito y ejecutado Bs 850 mil, y entre los apoyos tanto privados como del Ministerio de Culturas y Turismo, está rondado los 800 mil a 900 mil bolivianos.

Críticas

Algunos artistas criticaron el Festival Internacional de la Cultura (FIC) por el incumplimiento de horarios, la falta de promoción y la ausencia de otras muestras artísticas.

Etiquetas:
  • FIC
  • Pedro Salazar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor