Premios Azurduy y Padilla: 44 obras fueron ganadoras
Más de 40 participantes de Chuquisaca se hicieron merecedores del Premio Juana Azurduy y Manuel Ascencio Padilla. Los lauros de las diferentes categorías y especialidades se entregaron ayer, en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC).
Más de 40 participantes de Chuquisaca se hicieron merecedores del Premio Juana Azurduy y Manuel Ascencio Padilla. Los lauros de las diferentes categorías y especialidades se entregaron ayer, en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC).
Con un 61% de ganadores de Sucre y un 39% de los demás municipios del departamento, se celebró la entrega del premio cultural propiciado por la Gobernación desde 2013. Este año, a los tres primeros lugares de ocho especialidades aspiraron 144 obras, dejando atrás a un centenar, siendo 44 las afortunadas.
El gobernador interino, Efraín Balderas, felicitó a los participantes y remarcó la importancia de valorar las culturas, pero también señaló que “hay que reconocer y valorizar” que con la nueva Constitución Política del Estado y durante la presidencia de Evo Morales, se visibilizaron los idiomas y vestimentas originarias. “Creo que hay que seguir en este espacio”, señaló en un discurso dirigido a los jóvenes. No dudó en pedir paz y unidad del país.
La secretaria departamental de Culturas y Turismo, Cloris Lambertín, pidió a los laureados perfeccionar su arte para convertirse en exponentes de la cultura chuquisaqueña. “Ganar un concurso es un gran logro”, dijo.
Subrayó que cada año los habitantes de los demás municipios “se animan” a participar con más frecuencia. Este año, participaron habitantes de 17 municipios.
Para esta gestión, se previeron Bs 250 mil en incentivos económicos, pero como el jurado decidió declarar desiertas a algunas especialidades, solo se entregaron Bs 198 mil. Entre 2013 y 2019, los premios entregados suman un total de Bs 1,544.500.
Ganadores
ARTES LITERARIAS
Poesía categoría estudiantil
(Bs 5.500 en premios)
1. Adrián Correa (Villa Charcas)
2. Belinda Gómez (Sucre)
3. Adel Yllescas (Macharetí)
Poesía categoría libre (Bs 7.500)
1. Ciro Weimar Peralta (Sucre)
2. Ana Gabriel Serrano (Sucre)
3. Jaime Uribe Ortuño (Sucre)
Cuento categoría estudiantil
(Bs 6.000)
1. Jhonatan Gustavo (Sucre)
2. Nicole Andrea Antezana (Sucre)
3. Karla Mildred Romero (San Lucas)
ARTES PLÁSTICAS
Pintura categoría estudiantil
(Bs 9.000)
1. Juan Ricardo Ramos (Huacaya)
2. Marfinda Avendaño (Villa Charcas)
3. Juan Antonio Ayaviri (Sucre)
Pintura categoría libre (Bs 12 mil)
1. Miguel Ángel de la Cruz (Sucre)
2. Milton Alaca Godoy (Sucre)
3. Elizabeth Quispe (Sucre)
Escultura categoría libre (Bs 4.000)
1. Declarado desierto
2. Javier Portugal Claros (Sucre)
3. Declarado desierto
ARTES ESCÉNICAS
Danza categoría estudiantil (
Bs 15.500)
1. Wilber Quispe (Tarabuco)
2. Noelia Sullca (San Lucas)
3. Anderson Martínez (San Lucas)
Danza categoría libre (Bs 18 mil)
1. David Cutipa (Yamparáez)
2. Paulino Cardozo (Poroma)
3. Abigail Estrella Díaz (Villa Serrano)
Teatro categoría estudiantil
(Bs 15.500)
1. Tomás Tardío (Tarabuco)
2. Roger Martin Oropeza (Sucre)
3. Yahir Cepeda Rivera (Sucre)
Teatro categoría libre (Bs 15 mil)
1. Yheison Danis Pinto (Yotala)
2. Paola Andrea Calvimontes (Sucre)
ARTES MUSICALES
Composición musical y canto, categoría estudiantil (Declarada desierta)Composición musical y canto, categoría libre (Bs 18 mil)
1. Juan Pablo Falón (Sucre)
2. Concepción Rodas Falón (Sucre)
3. Catherine Vanessa Alvarado (Sucre)
ARTES DIGITALES
Fotografía, categoría libre (Bs 8.500)
1. Andrea Virginia Ticona (Sucre)
2. Pedro Hernando Vedia (Sucre)
3. Joselin Melvin Martínez (Sucre)
Cortometraje ficción, categoría libre (Declarada desierta)
ARTES AUDIOVISUALES
Documental audiovisual, categoría libre (Bs 24 mil)
1. Marilin Leañez Cruz (Sucre)
2. Julio César Escobar (Sucre)
3. Roger Zarate (Mojocoya)
INVESTIGACIÓN CULTURAL
Investigación cultural categoría libre (Bs 21 mil)
1. José Rodrigo Arciénega (Camargo)
2. Rafael Andrés Giese (Tomina)
3. Orlando Pedro Miranda (San Lucas)
Ensayo categoría juvenil (Bs 12 mil)
1. Fabrizio Marcio Oña Gonzales (Sucre)
2. Rodrigo Pacheco Campos (Sucre)
3. Alexandra Sánchez Ugarte (Sucre)
ARTES ORIGINARIAS
Cerámica originaria categoría libre (Bs 6.500)
1. Darío Núñez Cáceres (Alcalá)
2. Yoselin Karina Morales (Sucre)
3. Declarado desierto
Textil originario, categoría juvenil (Declarada desierta)