Textiles jalq’a, camino a ser patrimonio
Los tejidos jalq’a del Distrito 8 de Sucre serán postulados el próximo año ante la Unesco para ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Los tejidos jalq’a del Distrito 8 de Sucre serán postulados el próximo año ante la Unesco para ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La secretaria municipal de Turismo y Cultura, Roxana Acosta, expuso a CORREO DEL SUR que la carpeta de esta postulación está casi lista, pendiente de la elaboración de un video documental que debe acompañar el trabajo.
Se eligieron los textiles de la cultura Jalq’a por las características únicas que les dan las tejedoras que plasman en ellos su imaginación de acuerdo con su cosmovisión.
Se realizará una reunión el 17 de diciembre, a propósito de la llegada de David Aruquipa, parte del equipo de postulaciones a patrimonio inmaterial del país. También se pondrá en mesa la postulación de la festividad de la Virgen de Guadalupe, intención que surgió el año pasado.
Aruquipa, gestor cultural y parte del equipo para la postulación de la festividad del Gran Poder, recientemente declarada patrimonio, explicó a CORREO DEL SUR que la Unesco selecciona “todas aquellas festividades conectadas a ritualidades, fiestas, ceremonias, incluidos el idioma como vehículo de transmisión”, que las haga únicas.
Otro de los retos aplazados es la postulación de Cal Orck’o, a la que le falta el establecimiento de protección absoluta y una zona de amortiguamiento en el farallón, que debe ser consensuado con Fancesa; sin embargo, Acosta recordó que piensan replantear la postulación en calidad de geoparque, como sugirió el investigador suizo Cristhian Meyer.