El Cretácico es el favorito de los turistas nacionales

Los mejores meses para las visitas durante 2019 fueron enero, con 41.873 visitantes; julio, con 30.925 y diciembre, con 20.468

CAL ORCK'O. El Parque Cretácico con decenas de visitantes en esta época del año; al fondo, la fábrica de cemento.

CAL ORCK'O. El Parque Cretácico con decenas de visitantes en esta época del año; al fondo, la fábrica de cemento. Foto: CORREO DEL SUR

Daños al patrimonio

Daños al patrimonio Foto: REDES SOCIALES


    Mariana Calizaya/CORREO DEL SUR
    Cultura / 12/01/2020 06:23

    Con 3.489 visitantes más que en 2018, el Parque Cretácico sigue siendo el museo preferido por los paseantes nacionales que ocupan el 93,72% de un total de 183.059 en 2019. A finales de este mes la Alcaldía implementará un nuevo proyecto con dos tipos de realidades de la mano de la tecnología.

    El Cretácico que se ubica contiguo a la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) desde donde también se puede apreciar el imponente farallón de Cal Orck’o con miles de huellas de distintas especies de dinosaurios, recibió en total 183.059 visitantes en 2019 de los cuales 11.491 (6.28%) fueron extranjeros, y 171.568 (93,72%) nacionales, de acuerdo con información proporcionada por el Gobierno municipal de Sucre. 

    Al menos 584 personas fueron al museo cada día, sin considerar los lunes, cuando se cierran sus puertas.

    Los mejores meses para el mundo recreado con los animales gigantes fueron enero, con 41.873 visitantes; julio, con 30.925 y diciembre, con 20.468. En contraste, noviembre fue el más escaso pues apenas se registraron 2.767 excursionistas, solo 102 llegaron del extranjero. 

    El museo superó a la cantidad de turistas de 2018 cuando llegó a contabilizar 179.570, pero no superó el récord de 2016 (184. 488) cantidad por la que el Ministerio de Culturas y Turismo le confirió el Mérito Cultural en la categoría “Nilo Soruco” y con el que se constituyó en el más visitado del país; y mucho menos la marca de 2017 cuando acogió a 191.360 personas.

    Por la falta de datos de los demás museos, se desconoce si sigue siendo el más visitado a nivel nacional.     

    El parque fue inaugurado el 6 de agosto de 2006 y tras 14 años se intentará implementar la realidad virtual para tener un encuentro más cercano con el periodo cretácico. Será como retroceder millones de años, según se anunció.  

    “Estamos trabajando con dos tipos de realidades: la realidad virtual y la realidad aumentada, tenemos previsto que para fin de mes estaríamos lanzando ambos proyectos”, confirmó a CORREO DEL SUR la secretaria municipal de Turismo y Cultura, Roxana Acosta.  

    El objetivo es apuntar a la tecnología no solo en el Parque Cretácico sino en otros museos de la ciudad. Con ese fin se desarrolla un programa para contactar con las direcciones de otras exhibiciones y coordinar la aplicación de este tipo de proyectos de manera gradual. 

    En diciembre del año pasado se implementó el proyecto de realidad virtual inmersiva en el museo palacio La Florida, el cual arrojó resultados positivos por la cantidad de turistas que ya lo visitaron.

     

    Daños al patrimonio

    Esta semana circuló en redes sociales un meme en el cual un sujeto pisa las huellas del farallón para tomarse una fotografía que se acompaña con un mensaje de burla, sin considerar el daño que puede causar a las huellas.

    La pérdida de los rastros de dinosaurios fue evidenciada  en reiteradas oportunidades por paleontólogos que observaron que la cercanía de las operaciones de la fábrica de cemento y este tipo de actos vandálicos dañan irremediablemente el patrimonio.

    La administración del Parque Cretácico prohíbe tocar las huellas pero visitantes irresponsables pasan por alto las instrucciones.

     

    Etiquetas:
  • realidad virtual
  • turistas
  • Parque Cretácico
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor