La cantidad de turistas se incrementa en Sucre
Europeos son los que más prefieren a la Capital como destino turístico en vacaciones.
A pesar de los conflictos por las elecciones del 20 de octubre, la visita de turistas extranjeros a Sucre durante la gestión 2019 se incrementó en más de 2.000 personas con relación al promedio de los últimos tres años, sin embargo sigue siendo menor respecto a 2015, el mejor año para Chuquisaca en cuanto a turismo.
Durante la gestión 2019, Sucre recibió 52.553 visitantes extranjeros superando los datos de 2016 cuando acogió a 50.358 turistas, 2017 a 50.961 y 2018 a 50.511, según estadísticas de la Dirección Departamental de Migración facilitadas a CORREO DEL SUR.
Abril fue el mejor mes porque recibió 5.706 visitantes, luego agosto cuando acogió a 5.605 turistas y octubre en el que alcanzó 4.991 pese a que en este mes se inició la crisis postelectoral que se prolongó por casi un mes con paro indefinido y bloqueo de calles y carreteras.
“Increíblemente podría pensarse de que en estos meses (octubre y noviembre) bajaría el volumen de visitantes, no ha sido así; ha habido una disminución pero no ha sido significativa”, comentó el director departamental de Migración, Tomás Monasterios.
Franceses, alemanes e ingleses fueron los turistas que más visitaron Sucre durante 2019 atraídos principalmente por su riqueza cultural y paleontológica.
La cifra más alta turistas en Sucre, según registros de Migración de la última década, fue en 2015 cuando recibió 65.538; abril volvió a marcar el pico más alto con 7.230 visitantes.
SALIDAS DEL PAÍS
Durante la gestión que concluyó, 4.676 chuquisaqueños tramitaron su pasaporte para salir del país, la mayoría lo hizo a Chile, Estados Unidos, España y Brasil.
La cifra de emisión de pasaportes se incrementó en 746 con relación a la gestión 2018, según datos de la Dirección Departamental de Migración.
La mayor cantidad de pasaportes se tramitó en febrero, 649, lo que representa un 14% del total. Le sigue marzo con 540, luego diciembre con 471 y julio con 404.
“Los que más migran son los estudiantes, con un 45,8%, luego están los mejores de edad con el 13,5% y los profesionales con el 10,5%”, indicó Monasterios.
El 41% de los viajes al extranjero fueron por turismo, el 26% por motivos familiares, el 20% por trabajo y el 7% por estudio.
Flujo turístico
Gestión visitantes
2010 34.950
2011 31.279
2012 38.942
2013 52.056
2014 42.743
2015 65.538
2016 50.358
2017 50.691
2018 50.511
2019 52.553