Pujllay: Más pandillas que grupos autóctonos
Debido a que en los últimos años se incrementaron los grupos de pandillas en desmedro de los grupos autóctonos de pujllay en el municipio de Tarabuco.
Debido a que en los últimos años se incrementaron los grupos de pandillas en desmedro de los grupos autóctonos de pujllay en el municipio de Tarabuco, la Gobernación anuncia que cambiará la orientación del apoyo económico que brinda todos los años a la festividad del pujllay.
Los cerca de 20 mil bolivianos que aporta la Secretaría Departamental de Culturas y Turismo a la Gran Pucara y Pujllay de Tarabuco podrían disminuirse debido al recorte presupuestario por la merma en la venta de hidrocarburos, que afectó las arcas de la Gobernación.
También podría modificarse el destino de los recursos que se asignan a esta fiesta. “Para que el apoyo que nosotros (la Gobernación) brindamos esté orientado a fortalecer el pujllay y no la serenata como en años pasados”, dijo la secretaria de Culturas, Cloris Lambertín, al manifestar que en años pasados se evidenció que creció el número de pandillas y se redujo el de los grupos de pujllay y ayarichi.
En los siguientes días se buscará una reunión con autoridades de Tarabuco para proponer una nueva forma de apoyar a la festividad que coincide con las actividades carnavaleras.
A decir de Lambertín esta nueva administración de los recursos también atiende los lineamientos de la Ley de Culturas, que busca fortalecer la identidad y riqueza cultural de los diferentes municipios.