Tres décadas llenas de Bonanza

Celebrarán su aniversario con sus fans en todo el país; la capital abrirá su agenda

TRAYECTORIA. El grupo Bonanza fue reconocido por el Gobierno municipal con la medalla Juana Azurduy de Padilla. TRAYECTORIA. El grupo Bonanza fue reconocido por el Gobierno municipal con la medalla Juana Azurduy de Padilla.

Mariana Calizaya Vargas/CORREO DEL SUR
Cultura / 12/02/2020 02:09

“Bonancero significa ser un bonachón, un amigazo, un hermano”. Con Bonanza, la música folclórica ha recorrido el mundo desde la ciudad blanca, lugar de origen del grupo que se prepara para conmemorar un nuevo aniversario con bombos y platillos, en una fiesta musical con sus fanáticos en todo el país y que comenzó con la presentación de su nuevo disco “30 años”. 

“30 años no es fácil, hay que estar de pie con caídas, con levantadas, sin apoyo, y hoy se ve una luz linda porque nos dan un reconocimiento que lo recibimos con todo el corazón porque en otros tiempos no lo hubiéramos hecho. Lo hacemos porque se merece que esta tierra sepa que los artistas son queridos y que los representamos con mucho orgullo donde vamos”, remarcó a CORREO DEL SUR el compositor, vocalista, fundador y director general del grupo, Edgar Rojas, en su breve estadía en Sucre hace días, cuando Bonanza presentó su material de aniversario y fue reconocido por el Gobierno municipal con la medalla Juana Azurduy de Padilla en el grado Palmas de Oro.

Rojas fundó el grupo el 21 de septiembre de 1990. “Nosotros somos la segunda o tercera generación del grupo, como integrantes, pero comentar a la gente que ha habido una lucha constante durante los 30 años, con 28 discos grabados, con canciones inéditas, siempre composiciones de Edgar Rojas”, comentó el director musical y primera guitarra, Humberto “Betto” Justiniano.  

El disco “30 años”, que tardó en grabarse en un año con pausas por giras en el extranjero, está compuesto por 13 canciones con variados ritmos de al menos seis países de Latinoamérica. Ya se ha promocionado “Mentira”, un bolero son guajira que cuenta el engaño  de una mujer, disponible en video lyric; y para festejar el Carnaval entre “Amigos” suena el ritmo de kullawada, cuyo videoclip fue filmado en el colorido barrio paceño de “Ch'uwa Uma”. Ambos se encuentran en su página de Facebook. 

“Amigos” describe de manera amena y divertida los tipos de personas, pero desde la perspectiva de la amistad. 

Bonanza ha catalogado a este nuevo álbum como el mejor de su historia, superando así a “Consagrados”, pero sin perder el toque romántico que los caracteriza.

“Cumplir 30 años con Bonanza realmente es un orgullo. Una responsabilidad muy grande, pero también estamos muy felices porque sabemos que se vienen muchas sorpresas. Este disco está increíble”, comentó Hugo Alarcón, el saxofón de Bonanza. 

Justiniano confirmó que parte de este festejo treintañero se realizará la gira nacional de conciertos y Sucre será el escenario de apertura en mayo. Para ello trabajan en un show renovado con pantallas gigantes, luces y el mejor sonido.

Sin embargo, la particularidad de los shows de gira será impulsar a los grupos jóvenes y nuevos, quienes se convertirán en sus invitados. Según Betto, la política jugaba un rol importante para decidir quiénes subían al escenario y quienes no. Hoy se sienten libres.

“En cada ciudad donde estemos, invitaremos a uno o dos grupos que estén empezando para darles esa patadita de la buena suerte y que puedan rozarse con artistas que estén en un escenario igual que Bonanza y no haya una diferencia de nada. Espero que la gente también entienda eso y cuando empecemos la gira, les guste la idea porque de eso se trata”, añadió.  

Bonanza posiblemente celebre sus tres décadas en Estados Unidos, en su día de fundación, pues ya programan una gira en ese país norteamericano para septiembre.   

“Bonancero significa ser primero un bonachón, un amigazo, un hermano, una persona que le encanta la música”, finalizó el Director musical, al recordar a su club de fans en La Paz “Las bonanceras”.

A un “click”   

Bonanza se fundó en 1990. El vocalista, compositor y director general del grupo, Edgar Rojas, es el único integrante que permanece desde sus inicios. Actualmente lo acompañan Erick Torrico (vientos), Humberto “Betto” Justiniano (director musical y primera guitarra), Hugo Alarcón (vientos y saxo), Irving Montaño (cuerdas), Brian Fuentes (bajo) y Enrique “Kike” Rojas (batería).

A esta nota, en www.correodelsur.com, se anexa el video documental de Bonanza, que resume todo el proceso de realización del disco “30 años”. 

Etiquetas:
  • aniversario
  • Bonanza
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor