Un “Mar Negro” para quedarse

Próximamente publicará un poemario con la editorial chilena Andesgraund

GALARDONADO. Omar Alarcón anunció la publicación de un nuevo poemario. GALARDONADO. Omar Alarcón anunció la publicación de un nuevo poemario. Foto: Carlos Rodríguez

Mariana Calizaya Vargas/CORREO DEL SUR
Cultura / 19/02/2020 02:46

De la poesía a una historia de la vida real y de una historia a la pantalla grande. Una conexión casi casual que brotó con el paso de los años, un hilo que se tejió solo y ató a Omar Alarcón a la pasión por el cine: su encuentro con Hugo Montero Añez.  

De entrada, el poeta y cineasta sucrense comenta que Hugo Montero despertó en él “querer hacer cine”. 

Montero fue un paciente institucionalizado del Instituto Psiquiátrico “Gregorio Pacheco” que, probablemente, conquistó sin querer a Omar con su poesía mientras él realizaba su internado de Psicología en 2010. Hugo falleció seis años después. 

Su vida y obra se sumergieron en “Mar Negro”, una película documental que realizó Alarcón y que hace poco fue galardonada como la mejor del Festival de Cine “Diablo de Oro” de Oruro.    

“Es una película muy especial para mí, no solo porque es mi primera película, sino porque representa mucho en mi vida y mi vida ha cambiado mucho desde que yo he conocido al poeta Hugo Montero, porque su testimonio, su obra poética y su fuerza como ser humano me han inspirado a seguir el arte”, relata Alarcón a CORREO DEL SUR. 

“Mar Negro” –título de un poema de Montero– ha dejado su huella en festivales de Chile, Perú, México, Brasil, Italia y fue visto en casi todo el país. 

“Es un poema que refleja mucho de la pasión que tenía Hugo Montero por la poesía, por la vida y esta fuerza que tenía como ser humano para poder atravesar toda esta historia difícil que representa estar interno en el hospital psiquiátrico y ser abandonado por su familia…”. 

En 2004, Montero publicó en vida su libro “Penumbras” y en 2017, la editorial Pasanaku presentó la publicación póstuma “Panacea”, que comprende poemas inéditos de Montero.

Sin duda, Alarcón manifiesta explícitamente la conexión que logró con el poeta cruceño que permaneció por 65 años en el Instituto Psiquiátrico. 

Sin embargo, este no es su único trabajo. Ha rodado también varios cortometrajes entre los que destacan “Mirando al espejo” y “En vida y muerte” que conquistaron el Premio Eduardo Abaroa.

“Mirando el espejo es un cortometraje que realicé en el pueblo de mi abuela (Ravelo). Es un cortometraje autobiográfico en el que yo vuelvo a las raíces de mi familia y de mi identidad. También me acerco de una manera afectiva a mis recuerdos, a mis memorias.  Mirando el espejo es una visión íntima de mi búsqueda por quien soy”, cuenta. 

“Yo había escrito mucho tiempo poesía, he publicado varias cosas en poesía y cuando llego al cine, me enamoro de la fragilidad del tiempo, de las cosas y de la fotografía también, pero sobre todo de la memoria, de lo fugaz del momento presente y de cómo la memoria puede transformarnos, en este caso la memoria a través de las imágenes y del sonido”, continúa.

Alarcón además adelanta sobre su nuevo trabajo “Nikita”, otro largometraje documental que se rodará este año.  

POESÍA

Como amante de las letras participó en varios festivales y en 2006, publicó su primer poemario “El corazón entrega sus muertos” de la editorial Pasanaku. Muy pronto revelará su nuevo libro “Roca Negra” de la editorial chilena Andesgraund.

“En este libro he tenido mucha influencia del budismo y de otras corrientes espirituales. Es un libro que habla mucho sobre el silencio, sobre el vacío, el amor, sobre la memoria. Es una poesía intimista, de búsqueda espiritual a través de la palabra. Es difícil decir de qué trata porque quizás ni yo mismo sé”, manifiesta sonriendo.

A un “click”   

“Mar Negro” es uno de los poemas de Hugo Montero, título homónimo del filme de Omar Alarcón, galardonado con el “Diablo de Oro” de Oruro. En el documental se observa a Montero declamar su poesía.

En el video que se adjunta a esta nota en www.correodelsur.com y en la cuenta de YouTube de CORREO DEL SUR, también podrá conocer otros aspectos de la vida del poeta y cineasta chuquisaqueño.

Etiquetas:
  • poesía
  • Cine
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor