Fallece de cáncer a los 53 años Pau Donés, líder de Jarabe de Palo
El cantante que pidió un beso a "La Flaca" y supo conquistar al público tenía pensado volver a los escenarios tras más de un año de retiro
El cantante y compositor Pau Donés, vocalista del grupo Jarabe de Palo, falleció a los 53 años en su casa de Bagergue, localidad situada en la provincia española de Lleida, a consecuencia del cáncer que le diagnosticaron en 2015 y contra el que ha estado batallando desde entonces.
Donés nunca ocultó su enfermedad, habló abiertamente de su lucha contra ella y participó en varios conciertos benéficos para la investigación contra el cáncer, antes y después de retirarse de los escenarios, en enero de 2019.
No obstante, Donés anunció el pasado mes de abril, en plena pandemia, su regreso a la música, tras más de un año retirado, y el 27 de mayo Jarabe de Palo publicaba el video de su single "Eso que tú me das", parte del álbum "Tragas o escupes".
En un breve comunicado publicado en las redes sociales, la familia Donés Cirera informó del fallecimiento del músico y mostró su agradecimiento al equipo médico y a todo el personal de los hospitales en los que fue tratado por "todo su trabajo y dedicación durante todo este tiempo".
"Pedimos el máximo respeto e intimidad en estos momentos tan difíciles", señaló la familia.
Fuentes de la discográfica indicaron que la despedida de Pau Donés se hará "en la más estricta intimidad" y que no se celebrará funeral.
Pau Donés es autor de algunos de los grandes éxitos de la música española de las últimas décadas, como "La flaca", "Depende", "Humo", "Grita" o "Bonito", entre otros temas, que ha plasmado en una docena de álbumes publicados.
En su faceta de compositor, escribió temas que cantaron Celia Cruz ("Dos días en la vida"), Ricky Martin ("Cambia la piel"), Alanis Morisette ("Everything") o que interpretó a dúo, con Leiva ("Vecina") y Crissie Hynde ("Cry").
En el verano de 2015 se le detectó un cáncer de colon, del que fue operado en el hospital Vall d'Hebron de Barcelona. La operación no fue suficiente y tuvo que ser operado una segunda vez y recibir sesiones de quimioterapia.
En abril del 2016 anunció que estaba "limpio" del cáncer que padecía, pero en febrero de 2017 Donés anunció que se le había detectado un nuevo tumor en el peritoneo: "El cangrejo estaba tan dormido que incluso llegué a creer que me había curado", escribió entonces en una carta pública.
Pese al nuevo mazazo, decidió seguir con su carrera musical y su gira de presentación de su undécimo disco, "50 palos", que coincidió con la publicación de su autobiografía "50 palos... y sigo soñando", en referencia a sus 50 años cumplidos.
Se retiró de los escenarios en enero de 2019 para centrarse en su tratamiento contra el cáncer y se instaló en California junto a su hija, Sara, aunque no dejó de componer y volvió a Barcelona para participar en dos conciertos benéficos para recaudar fondos a favor de la investigación contra el cáncer.
En marzo de este año reapareció en un video cantando en el balcón de su domicilio barcelonés, donde cumplía el confinamiento, el tema "Los ángeles visten de blanco", en homenaje a lo sanitarios que luchan contra el coronavirus, y en abril lanzó un avance de "Vuelvo", donde expresaba la necesidad que sentía de regresar al mundo de la música: "Pisar el escenario es lo único en lo que pienso", decía.
LA FLACA
Un tipo normal que no buscaba la popularidad, pero que la encontró y la disfrutó: así se definía a sí mismo Donés, autor de la celebradísima "La Flaca", en el libro que escribió tras saber que tenía cáncer y en el que se revela como un hombre cercano y un artista exigente.
Sin pelos en la lengua y dispuesto a enfrentarse a los problemas de frente, Donés nunca escondió su enfermedad, sino que, al contrario, habló de ella sin tapujos y ayudó a mucha gente a sacarse de encima la losa del estigma que todavía va asociado al cáncer.
Ese fue uno de los grandes aciertos de su vida; otro fue sin duda componer "La Flaca", la canción que "explotó en las radios", como él decía, en 1996.
"La Flaca" es el nombre del primer disco de Jarabe de Palo y del tema que Donés compuso en Cuba inspirado por una "tremendísima mulata" y que se convirtió en la canción del verano.
Este corte con ritmos latinos y guitarra rockera le catapultó a la fama, pero Donés nunca quiso vivir en Miami ni tener un yate de lujo, sino que construyó una carrera coherente desde su Cataluña natal y la masía que compró en el pueblo de su padre, Montanuy (Huesca).
Disfrute aquí de uno de los éxitos más reconocidos de Donés, La Flaca: