Inician una campaña digital de firmas para que Elvira Espejo no sea removida del Musef
Un medio paceño dio a conocer extraoficialmente, que la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia tiene pensado suplantar a la investigadora
Ante la versión extraoficial de que la investigadora Elvira Espejo sería suplantada en la Dirección del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), un grupo de personas se organizó para recolectar firmas en rechazo a esa presunta decisión.
El texto que acompaña a la petición digital en la portada www.change.org señala que Espejo, en su calidad de mujer indígena, tejedora y conocedora de la cultura, elevó la productividad del Musef al 100%. Se destaca que en su gestión se elaboraron 28 catálogos, y afirman que es el único repositorio que tiene un plan de trabajo aprobado hasta el 2025 con vistas a una ampliación departamental.
"Desde la sociedad civil organizada, pedimos la automática restitución de ella a su cargo como cabeza del Musef, que se respete todo el plan de trabajo aprobado por anteriores gestiones, y que se mantenga a todo personal que conforma su equipo de trabajo”, reza parte del pedido.
Hace días se conoció que la FC-BCB hará cambios en algunas direcciones de los repositorios y museos que tiene bajo su custodia en las ciudades de Sucre, Potosí, Santa Cruz y La Paz. Extraoficialmente, un medio de comunicación paceño dio a conocer que se cambiaría a Espejo.
Otro de los cambios corresponde al Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), que está en la capital y que tras la confirmación del alejamiento de Máximo Pacheco en la dirección, sería la investigadora orureña Rossana Barragán quien asumiría ese cargo.