Matilde Casazola engalana la Primera Feria Virtual del Libro, que comienza hoy
Más de 70 escritores nacionales y alrededor de una decena de internacionales, entre los que destacan la narradora chilena Isabel Allende y el poeta colombiano Federico Diaz-Granados, participan de la novedosa feria hasta el 30 de agosto
La poeta chuquisaqueña Matilde Casazola participará desde hoy, lunes, en la Primera Feria Virtual (FVL) del Libro de Bolivia, que contará con más de 70 escritores bolivianos. La actividad se abre hoy con un evento de poesía en el que además estará presente el poeta y gestor cultural, también sucrense, Gabriel Chávez Casazola.
La FVL ya tiene lista su vitrina digital, apostará por el 'delivery' de libros y contará con un programa central que se transmitirá en vivo por Facebook, YouTube e Instagram.
El evento comienza este lunes 24 y se desarrollará hasta el 30 de agosto. Entre otros autores importantes, además de Matilde Casazola, participan Mariano Baptista Gumucio y Gonzalo Lema.
A ellos se les suman más de diez autores internacionales de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala y México, como la afamada narradora chilena Isabel Allende y el prestigioso poeta colombiano Federico Diaz-Granados.
“Estamos convencidos de que es sumamente importante apoyarse de los soportes y facilidades digitales que permiten conectar a los escritores con los lectores y generar nuevas conversaciones”, aseveró la directora de la FVL, Mabel Molina.
La FVL está organizada por la Cámara Junior Internacional, JCI Santa Cruz, como apoyo al sector literario, librerías y escritores, gracias a jóvenes voluntarios que han demostrado que “para soñar no se necesita tener grandes presupuestos sino voluntad”, indicó Molina.
Esta convicción hizo eco en importantes instituciones literarias como la Sociedad Cruceña de Escritores “Germán Coímbra Sanz”, el Centro Cultural Benjamín, Llamarada Verde Taller de Poesía, Poesía en la Calleja, el Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz, a través de la Biblioteca Departamental de Santa Cruz, la librería Velatacú y el proyecto Libre.
LOS BOOKSTARS
Además de tener un extenso programa de conferencias, lecturas y conversatorios, la FVL destacará la trayectoria de algunos escritores y gestores de la literatura y la cultura boliviana, reconocidos con la denominación de “Bookstars”.
En esta primera entrega, los reconocidos son Matilde Casazola (Sucre), Mariano Baptista Gumucio (La Paz), Gonzalo Lema (Tarija), Gary Daher (Santa Cruz), Homero Carvalho (Beni), Gabriel Mamani (El Alto), Sarita Mansilla (Santa Cruz) y Biyu Suárez (Santa Cruz).
No podían faltar galardonados autores internacionales, como el poeta y crítico Federico Diaz-Granados (Colombia) y la gran sorpresa del evento, la narradora Isabel Allende (Chile). Cada día de la feria, a las 21:00, se realizará una entrevista a los Bookstars y la entrega de los reconocimientos.
EL PROGRAMA
El programa de la FVL se divide de la siguiente manera: el lunes voces poéticas nacionales e internacionales; el martes estará dedicado a la literatura boliviana, historia y mitos de nuestro país; el miércoles, la literatura infantil y juvenil se apoderará del programa, con cuentacuentos y conversatorios.
La jornada del jueves habrá literatura clásica, arte gótico y filosofía; el viernes, novedades 2020 gestadas durante el periodo de confinamiento sanitario y conversatorios fuera de serie.
El sábado estará dedicado a la literatura, arte y cultura, con booktubers, clubes de lectura y arte gráfico; y el domingo cierra con fomento a la lectura, microrelatos y poesía nacional e internacional.
POESÍA
Los destacados poetas y gestores culturales bolivianos Gabriel Chávez Casazola y Oscar Puky Gutiérrez no dudaron en sumarse al proyecto y se convirtieron en los artífices de los eventos de poesía que tendrán lugar para la apertura este lunes 24 de agosto.
La primera actividad es la lectura de poesía “Nuevas voces para una nueva realidad”, a partir de las 19:00 horas, que contará con la presencia de valiosos poetas jóvenes como Nicole Vera (Bolivia), Marcia Mendieta (Bolivia), Aldo Robinson (México), Nicolás Peña (Colombia) y Juan Suárez Proaño (Ecuador).
Luego, a las 20:00, “Poesía en la Calleja, una plazuela global”, con las voces poéticas de Javier Aruquipa (Bolivia), Amílkar Jaldín (Bolivia), Ana María Mayol (Argentina), Alejandra Solórzano (Guatemala) y Jorge Contreras (México).
A las 21:00 será el turno de los bookstars de poesía Matilde Casazola y Federico Diaz-Granados.
Finalmente, a las 22:00, tendrá un conversatorio y lectura llamado “Seduciendo a la ciudad de los anillos”, con la participación de los poetas y gestores de poesía en Santa Cruz Gabriel Chávez Casazola, Oscar Puky Gutiérrez, Pablo Carbone, Valeria Sandi y Gianluca Andrade.
PREPARACIÓN
Previamente a la FVL, el equipo de organización realizó un ciclo de capacitaciones dirigido a escritores y librerías, en temas de marketing digital, social media, comunidades digitales, gestión de inventarios, gestión financiera, logística y distribución, emprendimiento de la idea a la acción, cómo crear un dosier de prensa y tips para relacionarse con medios bolivianos.
Es posible encontrar en detalle el programa oficial para cada día del evento, y hacer un recorrido por la vitrina virtual de la FVL para elegir los libros preferidos, visitando la página oficial Feria Virtual del Libro en Facebook.