Sucre, retratada para el “streaming”
Un equipo de producción audiovisual filma en la ciudad, en Potolo y en Maragua para un documental internacional
¿Es posible retratar Sucre? En esa tarea se encuentra el equipo dirigido por Pablo Paniagua que este fin de semana se está dando a la tarea de registrar sitios emblemáticos de la capital de Bolivia, las huellas de dinosaurios, Potolo y Maragua para un documental internacional que se verá por “streaming”.
El nombre queda en reserva, pero no es difícil imaginar la importancia de esa plataforma digital. El equipo, llegado por encargo de la productora uruguaya Tailer Films, está conformado por profesionales de alto nivel de dos productoras paceñas, el Colectivo Marketero y Socavón Cine, bajo la dirección de Carlos Piñeiro, que el año pasado estrenó su ópera primera: "Sirena".
Pablo, quien pasó su niñez en Sucre porque aquí vivían sus abuelos, espera “poder retratar de la mejor manera posible” la ciudad y que “la gente pueda quedar satisfecha cuando vea el producto final”.
Ya estuvieron en Yungas, La Paz, y tienen previsto llegar al lago Titicaca. Todo forma parte de un documental sobre la Cordillera de los Andes, que está siendo filmado en los países de Latinoamérica unidos por sus montañas.
Ayer trabajaron en el parque Simón Bolívar, la plaza 25 de Mayo, La Recoleta, entre otros lugares más icónicos de la ciudad… Y este sábado están en Potolo y Niñu Mayu, comunidad de Maragua. El desafío es captar, desde los mejores ángulos, las huellas que dinosaurios dejaron impresas hace 70 millones de años.
El equipo está compuesto por Mauricio Ostria, fotógrafo encargado de las imágenes aéreas; Nadia Arce, reportera y corresponsal de varias agencias internacionales en Bolivia, y Pablo, editor de fotografía y productor.