Seis meses después, se firmará el contrato de comodato para La Sombrerería
Un comodato por 90 años permitirá que el inmueble se reactive desde el próximo año

Después de seis meses de espera, el contrato de comodato entre el Ministerio de Educación, Deportes y Culturas y la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), para el préstamo de uso en comodato del bien inmueble del Centro Cultural La Sombrerería, será firmado en los próximos días, según conoció el diario CORREO DEL SUR y confirmaron a este periódico dos consejeros de la FCBCB.
“El Ministerio de Educación, bajo cuya tutela estará el Viceministerio encargado, ha elaborado y remitido un borrador de contrato, que esperamos pueda ser firmado esta misma semana, destrabando esta fase de la transferencia”, informó el consejero chuquisaqueño Gabriel Chávez Casazola.
“Pese a que el decreto supremo de transferencia de La Sombrerería se firmó el pasado mes de mayo, desde entonces no hubo avances en el tema debido a la decisión, errada a mi juicio, de suprimir el Ministerio de Culturas y, sobre todo, por la prolongada demora en constituir el Viceministerio de Interculturalidad, acéfalo hace más de tres meses y que tendría que absorber parte de las responsabilidades del despacho extinto”, agregó.
El anuncio de la transferencia de la administración de La Sombrerería a la FCBCB lo hizo la presidenta Jeanine Áñez el 2 de marzo de este año. Ocho días más tarde, el consejero Chávez hizo una visita a la infraestructura y el 19 de mayo, finalmente, se selló la intención con el Decreto Supremo 4243.
Desde entonces, el hoy por hoy considerado centro cultural más importante del país –tomando en cuenta especialmente su formidable infraestructura–, tuvo escasa o nula actividad debido a los motivos expuestos por el mismo Chávez, a los que se suman los efectos de la pandemia del coronavirus que naturalmente han impactado de manera negativa en la actividad cultural de Sucre y de Bolivia.
La inminente firma del contrato de comodato ha sido calificada por el consejero Mariano Baptista Gumucio como “sumamente importante, tanto para la Fundación como para Sucre y el país, porque la presencia cultural de la Fundación en Sucre es la mayor que tiene en Bolivia, con la Casa de la Libertad, el Archivo y Biblioteca, la filial del Musef y, ahora, un espacio inmenso como es el de La Sombrerería”.
“Todos ganan en este acuerdo, y, sobre todo, gana la Capital de la República”, enfatizó al comentar que el directorio de la FCBCB tuvo un intenso trabajo en los últimos meses, con reuniones vía Zoom, y que “uno de los resultados más interesantes es el de La Sombrerería”.
PRESUPUESTO E ÍTEMS
Una vez suscrito y formalizado el contrato de comodato, siguen otros pasos todavía, como la realización de un inventario y la entrega formal de la infraestructura. “Solo cuando esto suceda La Sombrerería será efectivamente un centro cultural dependiente de la Fundación y el Banco Central podrá asignar un presupuesto e ítems para su funcionamiento”, explicó Chávez a CORREO DEL SUR.
En criterio de este consejero, por la altura del año, “podría pensarse que dicho presupuesto corresponderá a la gestión 2021 y que la directora y el subdirector presentados podrán iniciar sus funciones desde enero”.
El 6 de julio pasado, Eufemia Sánchez y Álex Aillón han sido presentados como directora y subdirector de La Sombrerería, respectivamente, pero, por los referidos trámites burocráticos y la emergencia sanitaria, que ha obligado a paralizar la actividad artístico-cultural, hasta el momento no han podido asumir en sus respectivos cargos.
Chávez, poeta, ensayista, periodista y gestor cultural chuquisaqueño radicado en Santa Cruz, opina que esos “problemas burocráticos… deberían allanarse en el futuro con nuevas políticas y normas que faciliten la gestión cultural desde el Estado, permitiendo que este intervenga y fomente de mejor manera al sector artístico, tan esencial para la sociedad cuanto está duramente golpeada por la pandemia”.
LOS RETOS
En la entrevista con este medio, aprovechó para destacar el compromiso de Sánchez y Aillón, “cuyo reto es ahora perfilar el proyecto cultural para La Sombrerería, siendo el primer paso necesario un diagnóstico actualizado de la realidad cultural y artística local, que este nuevo centro aspira a dinamizar y fortalecer con el apoyo de la Fundación, que le dará sostenibilidad, y con la voluntad institucional de su presidente, del Consejo y de mi persona, en particular, como chuquisaqueño”.
“Deseo anotar que mi presencia en la Fundación responde al compromiso de lograr, entre otros objetivos culturales, que La Sombrerería no sea un ‘elefante blanco’ ni un espacio desperdiciado en otros fines, sino el principal motor de la vida cultural de Sucre con proyección departamental y nacional hacia el Bicentenario de la creación de Bolivia, que recordaremos en 2025”, concluyó Chávez.