La Sombrerería en crisis se queda sin su directora
La transferencia del centro a la FCBCB está frenada por una deuda
Lograr el funcionamiento del Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes “La Sombrerería” no está siendo nada fácil para la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB). En julio, Eufemia Sánchez fue presentada como la directora del centro cultural, pero hace poco desistió del cargo; su sucesor será un chuquisaqueño.
“Eufitha ha tenido una delicada situación personal hace relativamente poco tiempo, ha hecho conocer al Consejo de la Fundación que ella desistía de hacerse cargo de La Sombrerería”, informó a CORREO DEL SUR el presidente del Consejo de Administración de la FCBCB, Guillermo Mariaca.
Según adelantó, el Consejo comunicará el nombre de su sucesor, apenas se le entregue formalmente La Sombrerería, algo que está previsto para fin de mes y en cuanto el Gobierno salde la deuda que tiene con la empresa constructora de la obra, que es el motivo último por el cual no se ha podido hacer la transferencia a cabalidad.
“Seguramente no va a haber ninguna sorpresa. Eso ya se sabe, cómo hemos encarado el asunto, y eso va a tener la línea de continuidad que debe tener”, dijo sobre el sucesor de Sánchez que fue presentada el 6 de julio, junto con el resto del equipo que administrará los repositorios y museos que dependen de la Fundación.
La Sombrerería fue entregada e inaugurada el 13 de octubre de 2019 y estuvo en manos del Programa de Intervenciones Urbanas (PIU) hasta enero.
Posteriormente, tras un análisis sobre su destino, al permanecer cerrada por varios meses ya en manos del Ministerio de Culturas, pasó a depender de la FCBCB por decisión del Gobierno en calidad de comodato, pero además con una serie de atrasos por la cuarentena y por la desaparición del Ministerio de Culturas y Turismo.
SUCESOR, UN CHUQUISAQUEÑO
Consultado si el nuevo director será un chuquisaqueño, Mariaca respondió que sí, pero remarcó que “no porque deba ser (chuquisaqueño) sino porque es lo más adecuado, pero ese ‘deber ser’ hay que debatirlo, discutirlo”, dijo.
Reflexionó que en tanto se trate de patrimonio, como lo es La Sombrerería, se deben olvidar los regionalismos, pues el patrimonio es parte de la identidad de todos los bolivianos, no solo de un departamento o un municipio.
“Es momento que en el país se tenga plena conciencia de esto, nosotros vamos a trabajar en los siguientes dos años en la valorización de la cultura. Una vez que se valorice la cultura en todos sus ámbitos va a empezar a surgir este debate”, agregó.
Adelantó que una vez recibida La Sombrerería, gestionará una reunión con gestores culturales, artistas y con instituciones chuquisaqueñas para que “comencemos a reflexionar sobre este asunto”.
“Creo que vale la pena hacerlo precisamente en Sucre, porque es donde hay más instituciones de la Fundación. El Archivo (y Biblioteca Nacionales), la Casa (de la Libertad), el Museo de Etnografía (y Folclore) y ahora La Sombrerería. Próximamente, vamos a abrir otra instancia más en Sucre y creo que se debe reflexionar”, añadió el consejero.
No obstante, se reservó información de qué tipo de institución se pretende abrir, pero señaló que sucederá a fin de mes.
“Está acordado y comprometido, pero no puedo adelantar algo que por ahí se arruina en cuestión de días. Este país es muy complicado”, comentó. PAG 3