Todo listo para el retorno de las actividades culturales
Tras el aval del Gobierno, se espera la aprobación de los protocolos de bioseguridad
Después de siete meses volverán las actividades a teatros y espacios culturales de Sucre, en tanto se aprueben protocolos de bioseguridad. El retorno a los escenarios ya tiene el aval del Gobierno tras el lanzamiento de una Guía de Procedimientos de Bioseguridad para la Prevención de Covid-19 en actividades culturales de artes escénicas y musicales en salas de teatro.
El director municipal de Cultura, Alex Aillón, informó ayer que ya se elaboró un protocolo de bioseguridad para actividades y espacios culturales de la ciudad, de tal manera que se pueda resguardar la salud tanto de los artistas como del público.
“Debe ser aprobado por el Concejo Municipal. Esperamos que esto ya se tome en cuenta, dentro de las limitaciones porque tampoco va a ser a plenitud”, agregó.
De momento, la Casa Municipal de Cultura ha sido uno de los espacios en los que esporádicamente se han presentado actividades, aunque siempre relacionadas con actos protocolares.
Según el proyecto de manual, al que accedió CORREO DEL SUR, están tomados en cuenta la limpieza y desinfección de instalaciones, higiene del personal, servicios higiénicos adecuados a las necesidades, manejo de residuos, actividades con o sin costo de entrada, montaje de obras, exhibiciones, danza, museos y ferias artesanales.
TEATRO GRAN MARISCAL
La directora del Departamento de Cultura, Arte y Deporte de la Universidad San Francisco Xavier, Orieta Durandal, informó que para abrir el Teatro Gran Mariscal esperan la aprobación de un protocolo interno de bioseguridad por parte de una comisión de bioseguridad.
El protocolo comprende la reducción del aforo al 50%, es decir que de las 400 butacas que se disponen en platería y palcos, solo se habilitarán 200. Por ahora estarán descartados los sectores de anfiteatro y galería.
También se tomarán en cuenta el distanciamiento social, los ingresos y salidas, entre otros detalles.
ESPACIOS CULTURALES
El propietario del espacio cultural de CasArte Takubamba, miembro de una red de espacios culturales en Sucre, Jorge Valverde, aplaudió la disposición gubernamental, pero vaticinó que la reactivación cultural será lenta por la situación económica del país.
Sin embargo, remarcó que los espacios culturales tienen la predisposición de volver a abrirse al público, pues, en su criterio, a lo largo de la cuarentena por el covid-19 se ha puesto en evidencia que el arte y la cultura son importantes para vivir y seguir adelante.
MUSEOS DE LA "U"
El Departamento de Cultura, Arte y Deporte de la Universidad San Francisco Xavier aguarda la aprobación de su protocolo de bioseguridad para proceder con la apertura de los museos a su cargo, tras su cierre temporal por la pandemia.
La directora de esa unidad académica, Orieta Durandal, informó que debe ser la Comisión de Bioseguridad de la Universidad la que dé el visto bueno a las medidas de bioseguridad. Remarcó que, por lo pronto, parte del personal trabaja a puertas cerradas en la conservación preventiva de las obras.
La Universidad administra el Museo Colonial Charcas, el Museo Antropológico, el Museo Costumbrista, el Museo Gutiérrez Valenzuela, la Galería de Arte Moderno y el Museo de Historia Natural. Este último depende directamente de la Facultad de Agronomía.
Durandal señaló que la pandemia de covid-19 afectó económicamente a los museos, como ha sucedido en todo el mundo, pero se analizan nuevas medidas para atraer a los turistas e incentivarles a visitarlos.
Explicó también que a lo largo de la cuarentena se realizaron actividades culturales virtuales. Ahora preparan su programa de cierre de gestión.