Dra. Barragán: “A veces los contextos y las coyunturas no son los adecuados”

Comunicó que no asumirá el cargo; en la siguiente entrevista revela los motivos

La doctora Rossana Barragán ya no será directora del ABNB. La doctora Rossana Barragán ya no será directora del ABNB. Foto: Gentileza

Oscar Díaz Arnau/CORREO DEL SUR
Cultura / 03/11/2020 15:13

La historiadora Rossana Barragán no asumirá la Dirección del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), cargo en el que había sido presentada el 6 de julio de este año. Así lo comunicó oficialmente a los consejeros de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), según conoció el diario CORREO DEL SUR.

La doctora Barragán estuvo colaborando ad honorem con la Dirección Interina y las Jefaturas de área del ABNB desde julio. En la siguiente entrevista explica los motivos por los cuales finalmente no se posesionará en el cargo institucional en Sucre.

CORREO DEL SUR (CS). ¿Por qué razones Ud. no asumirá la Dirección del ABNB?

Rossana Barragán (RB). Yo fui invitada y presentada como futura directora, pero no pude asumir esa responsabilidad debido a que soy parte del Instituto Internacional de Historia Social en Amsterdam y no pude viajar allí para terminar mis compromisos. Lastimosamente, todo se ha complicado con la pandemia alterando el cronograma que se había planteado tanto por mis propias actividades como por los posibles cambios que se van a dar en la Fundación.  

CS. Queda la sensación de que no se pueden impulsar políticas culturales a largo plazo en instituciones, de una u otra manera, supeditadas a los cambios de gobiernos. ¿Qué opina de esto?

RB. Considero que las prácticas que existen en el país no están ligadas ni siquiera a los partidos políticos, necesariamente, sino a las trayectorias de las personas que se hacen responsables de determinadas instituciones. Todas las Direcciones de los museos y de los repositorios de la FCBCB son nombradas por el Consejo de la Fundación. En mi experiencia reciente, quisiera destacar que durante esta pandemia toda la Fundación y sus instituciones han trabajado arduamente.

En general pienso que debería existir una competencia de méritos, como en la Universidad, para elegir a las personas que deben cumplir ciertos requisitos de una convocatoria. Pero eso no se ha dado en las últimas décadas y cada gestión de la Fundación busca conformar su propio equipo.

CS. ¿Qué le deja su paso por el ABNB?

RB. Bueno, yo conozco al ABNB desde hace muchos años, pero sobre todo como investigadora. Hoy atesoro los momentos compartidos con el personal, me encanta lo que hace el Archivo, soy una profunda admiradora de la institución.

Estuve colaborando con Gabriel Rivera, el director interino, y también con el equipo del ABNB. En su momento, yo señalé que es una institución muy sólida: es uno de los archivos más importantes de América Latina y no lo digo por congraciarme sino porque así es. Si uno va al Archivo General de Indias, al Archivo General de la Nación en Argentina o al Archivo del Perú, uno se da cuenta que el ABNB no tiene nada que envidiar. Tiene una atención de servicios, de procesamiento de la información que es muy profesional y se encuentra entre los mejores archivos de América Latina, por lo menos.

El ABNB es una institución a la que quiero entrañablemente porque me he formado en ella: he conocido a don Gunnar Mendoza, director de la institución por 50 años consecutivos; he trabajado ahí a lo largo de los años durante varias estadías.

CS. ¿Usted ha colaborado todos estos meses ad honorem?

RB. Así es, ad honorem, porque había un compromiso. Cuando me invitaron, les agradecí su confianza porque es una institución a la que le tengo enorme respeto y a la que podía contribuir desde mi formación y experiencia.

He colaborado de forma virtual y voluntaria con el director interino, Gabriel Rivera, a quien he conocido y a quien respeto mucho, y también con los diferentes jefes de las unidades. Ha sido una experiencia muy grata conocerlos más de cerca. Ha sido un diálogo muy enriquecedor, sobre todo con Gabriel.

CS. ¿Cuál fue el trabajo que realizaron estos meses con la Dirección Interina?

RB. Se diseñaron algunos proyectos en el entendido, por supuesto, que yo iba a asumir en algún momento la Dirección. Van a salir pronto dos publicaciones del ABNB; se está enriqueciendo la página web y se planificó el primer ciclo de autores y cuentos infantiles.

CS. ¿Qué recomendaría Ud. a la próxima gestión que llegue al ABNB?

RB. Yo pienso que quien se haga cargo del ABNB tiene que tomar en cuenta su enorme experiencia y solidez. En otras palabras, no se puede hacer una gestión vertical y autoritaria, sino en diálogo, en conversación con toda la gente porque sus funcionarios tienen una enorme experiencia y es una institución con historia. Ahora, cada gestión de Dirección tiene sus orientaciones, sus políticas, etc., y está muy bien.

En esta época de pandemia se ha visto la necesidad de virtualizar los servicios y todo lo que ofrece el ABNB. Creo que ese es un desafío pendiente y Gabriel lo está encarando.  Él ha dinamizado la Biblioteca Pública que para don Gunnar Mendoza era la Biblioteca Popular, para llegar a un público amplio.

El ABNB tiene que ser también una instancia que debe suscitar mucho respeto y mucho cariño para lograr una gestión adecuada.

CS. ¿No cierra completamente las puertas para asumir en el futuro la Dirección del ABNB o sí? Si las nuevas autoridades le volvieran a ofrecer ese cargo, ¿qué les respondería?

RB.  No me parece pertinente adelantarme a una situación que no se ha dado. A veces los contextos y las coyunturas no son los adecuados por una u otra razón. A mí me invitaron hace ya muchísimo tiempo, pero en esa época yo tenía un contrato que recién estaba empezando y no podía dejar. Yo le tengo un profundo respeto y admiración al ABNB porque me he formado allí, he conocido a don Gunnar y todo el trabajo que ha hecho tanto él, como los directores sucesivos. Tengo que mencionar, obviamente, a una de las mejores directoras que ha tenido el ABNB, que es Marcela Inch, pero no quisiera desmerecer a ninguno de los otros directores porque estoy segura de que cada uno le ha dado lo mejor que ha podido.

 

ROSSANA BARRAGÁN

•    En 1978 obtuvo la licenciatura en Historia por la Universidad de París I. Sorbona; en 1979, la maestría por la misma universidad y en 2003, el Doctorado en Historia Social en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences.

•    Ha sido docente de la Universidad Mayor de San Andrés en las carreras de Historia, Sociología y Antropología, docente en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, y directora de la revista de Ciencias Sociales Tink’azos. Fue directora del Archivo Histórico de La Paz.4

•    En 2017 organizó la Conferencia Latinoamérica y del Caribe Trabajo y trabajadores y, como resultado, se creó la Red Latinoamericana de Historia del Trabajo y Trabajadores.

•    Entre sus obras escritas se encuentran numerosos artículos y libros referenciales para la formación en investigación.

 

Etiquetas:
  • FBCBC
  • ABNB
  • Rossana Barragán
  • Máximo Pacheco
  • Gabriel Rivera
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor