La poesía de Matilde Casazola se proyecta en el extranjero

La artista chuquisaqueña será parte de la colección de los 100 poetas más destacados de Iberoamérica

La maestra chuquisaqueña Matilde Casazola. La maestra chuquisaqueña Matilde Casazola. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Cultura / 04/11/2020 15:18

Las letras de la maestra chuquisaqueña Matilde Casazola, una de las máximas exponentes de la poesía boliviana, traspasan por primera vez las fronteras con publicaciones de su legado literario en Chile, Perú y Ecuador. En este último país será homenajeada a fin de mes.

Su poesía, al alcance de todos. Una de las publicaciones que ya corre por las redes sociales corresponde a la afamada revista digital Altazor, de Chile, misma que se constituye en la primera publicación de Casazola fuera de Bolivia, según lo ha destacado el también escritor, poeta y periodista Gabriel Chávez.

RECONOCIMIENTO EN ECUADOR

La compositora de “El fueguito” también participará en el XII Encuentro Internacional de Poetas 2020, Poesía en Paralelo Cero, en su versión virtual, dirigida por el poeta ecuatoriano Javier Oquendo entre el 22 y el 29 de noviembre.

La artista sucrense tenía planeado viajar a Ecuador en marzo pasado, pero el festival fue suspendido con la llegada de la pandemia. Ese encuentro tiene la particularidad de homenajear a un poeta local y a dos extranjeros y, este año, destacará la obra de la sucrense Casazola y de la colombiana Piedad Bonnett.

“Me enviaron esta invitación para centrar todo el festival en relación a mi obra, lo vi bastante importante y por ese motivo acepté, porque tenía que viajar para este encuentro”, comentó la cantautora a CORREO DEL SUR.

Además del reconocimiento, la editorial El Ángel, de Quito (Ecuador), organizadora de Poesía en Paralelo Cero, imprimirá una antología con la obra de Matilde, la primera en físico fuera del país. Llevará por título “Los ojos abiertos”, nombre homónimo de su primer libro de poemas.

“Es algo muy hermoso, creo que es una respuesta a un trabajo: prácticamente toda mi vida ha sido entregada a la poesía, a la música, a la canción. Sería como ver el fruto de toda esa obra, un fruto logrado porque si bien el poeta puede nacer en un determinado país, quienes disfrutan de la poesía son los habitantes de toda la Tierra”, dice Matilde, al ser consultada sobre sus sentimientos respecto a estas primeras publicaciones fuera de Bolivia.

HASTA PERÚ

La poeta anunció también que próximamente se publicará su primer libro digital, con el impulso de la colección “Lima Lee”, en Perú, a cargo del poeta Harold Alba.

“Me enviaron una invitación para que yo integre parte de los poetas iberoamericanos que conformarán esta entrega de libros digitales. Son 100 obras que van a publicar; toda una colección”, detalló.

En Lima Lee están considerados los 100 poetas más destacados de América y España de la actualidad. En esta colección hay seis poetas bolivianos: tres mujeres y varones: Matilde Casazola, Mónica Velásquez y Paura Rodríguez, que formarán parte de la nueva edición prevista para fines de noviembre o diciembre, y Benjamín Chávez, Homero Carvalho y Gabriel Chávez, quienes ya fueron publicados.

“He elegido tres obras breves (…) estarán los libros ‘Los cuerpos’, ‘La ciudad cerrada’ y la carpeta de poesías ‘El espejo del Ángel’. En total son cerca de 30 poemas”, adelantó Casazola a este periódico. El compilado se denominará “Tríptico”.

EN LA MÚSICA

Ya en marzo la maestra chuquisaqueña había anunciado a este diario un nuevo disco con composiciones inéditas.

Según contó el pasado fin de semana, a causa de la pandemia no ha sido posible iniciar la grabación, pero dijo que le fue fructífero para pulir las canciones y para la integración de los temas del disco.

Etiquetas:
  • Sucre
  • exterior
  • Matilde Casazola
  • Poesía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor