Sucre: Hallan rastros de invertebrados de unos 458 millones de años
Los fósiles marinos fueron encontrados en el Palacio de la Florida
El Palacio de la Florida es un verdadero centro de atención no solo por su arquitectura,sino por lo que resguarda. Allí se ha registrado un nuevo hallazgo de fósiles marinos de una edad aproximada de 475 a 458 millones de años. Es decir, Sucre era antiguamente un gran fondo marino.
Así lo explica el investigador Omar Medina a CORREO DEL SUR. En aquella zona brotan exclusivamente rocas sedimentarias del periodo ordovícico, que se caracterizó por la existencia de vida marina.
En general, las rocas identificadas contienen marcas de oleaje conocidas como ondulitas, localmente fósiles, así como estructuras biógenas, conocidas como bioturbación, que son alteraciones que producen al desplazarse los invertebrados como los de tipo planolites, bifungites, phycodes y gyrolithes, que son los que se pudo identificar en solo 20 minutos de inspección de la zona.
Medina anticipó que se requiere una investigación a profundidad.
Sucre guarda innumerables rastros de periodos anteriores y ya es reconocida por las huellas de dinosaurios y el Parque Cretácico. Estos hallazgos han valido para que sea denominada por estudiosos como capital de la paleontología.