Cantamos el Himno Nacional desde hace 175 años

Un día como hoy en 1845, se escuchó por primera vez la "Canción patriótica" de Bolivia

Imagen referencial de la entonación del Himno Nacional. Imagen referencial de la entonación del Himno Nacional. Foto: INTERNET

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Cultura / 18/11/2020 09:23

Con la letra de José Ignacio de Sanjinés y la música de Leopoldo Benedetto Vincenti Franti, se creó el Himno Nacional, marcha que los bolivianos la cantamos desde hace 175 años.

El 18 de noviembre de 1845, se la estrenó frente al Palacio de Gobierno en la ciudad de La Paz, a las 12:00 del día, al conmemorarse el cuarto aniversario de la Batalla de Ingavi, durante la presidencia del general José Ballivián.

Las bandas militares de los Batallones quinto, sexto y octavo hicieron escuchar, por primera vez lo que se conoció como “Canción Patriótica”.  

Por la noche también se la cantó en el flamante Teatro Municipal de la misma ciudad.

En el gobierno del general Manuel Isidoro Belzu, en 1851 mediante Decreto Supremo se oficializó el Himno Nacional de Bolivia y se mandó a imprimir para que fuera distribuido en las escuelas y que desde entonces se entona en todos los actos oficiales. Desde aquel día, hoy se cumplen 175 años.

Aunque el himno está compuesto por cuatro partes, comúnmente se suele interpretar solo las primeras dos. Con el paso de los años también se la ha traducido en idiomas originarios.

En la sede de Gobierno, a las 11:40, el Ministerio de Relaciones Exteriores llevará adelante un acto en comemoración por el Día del Himno Nacional de Bolivia.

Los autores

José Ignacio de Sanjinés es el autor de la letra. Fue jurisconsulto, legislador y poeta; nació en 1786 y murió en 1864.

El compositor de la música, Leopoldo Benedetto Vincenti, nació en Roma (Italia) en 1815. Tras su paso por Chile, fue traído por el presidente Ballivián a Bolivia. Falleció en 1914.

 

HIMNO NACIONAL

Bolivianos el hado propicio

coronó nuestros votos y anhelo.

Es ya libre, ya libre este suelo,

ya cesó su servil condición.

Al estruendo marcial que ayer fuera

y al clamor de la guerra, horroroso,

siguen hoy, en contraste armonioso,

dulces himnos de paz y de unión.

 

CORO

 

De la Patria el alto nombre

en glorioso esplendor conservemos

Y, en sus aras, de nuevo juremos:

¡Morir antes que esclavos vivir!

 

Segunda Parte

 

Loor eterno a los bravos guerreros,

cuyo heroico valor y firmeza

conquistaron las glorias que empieza

hoy Bolivia feliz a gozar.

 

Que sus nombres, el mármol y el bronce,

a remotas edades trasmitan

y, en sonoros cantares, repitan:

¡Libertad, Libertad, Libertad!…

 

CORO

 

Tercera Parte

 

Aquí alzó la justicia su trono,

que la vil opresión desconoce,

y, en su timbre glorioso, legóse

Libertad, libertad, libertad.

 

Esta tierra inocente y hermosa,

que ha debido a Bolívar su nombre,

es la Patria feliz donde el hombre

goza el bien de la dicha y la paz.

 

CORO

 

Cuarta Parte

 

Si extranjero poder, algún día,

sojuzgar a Bolivia intentare,

al destino fatal se prepare

que amenaza a soberbio agresor.

 

Que los hijos del grande Bolívar

han ya, mil y mil veces, jurado

morir antes que ver humillado,

de la Patria el augusto pendón.

 

CORO

Etiquetas:
  • Himno Nacional de Bolivia
  • 18 de noviembre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor