Los rastros de los invertebrados, el nuevo atractivo del Parque Cretácico

Un estudio identificó las formaciones y también a los animales que las dejaron en el Cretácico superior

Omar Medina muestra el nuevo atractivo del Parque Cretácico. Omar Medina muestra el nuevo atractivo del Parque Cretácico. Foto: Carlos Rodríguez

Sucre/CORREO DEL SUR
Cultura / 13/12/2020 10:14

Vestigios de la vida marina en la prehistoria son la nueva atracción del Parque Cretácico. Las rocas que se pueden ver a simple vista en la rampa de subida a este atractivo turístico en Sucre, muestran con claridad madrigueras, galerías, pistas y montículos dejados por animales invertebrados, según develó una investigación recientemente presentada.

El Parque Cretácico fue construido con rocas extraídas de la base del farallón de Cal Ork’o; en más de una treintena se ven bioturbaciones, que son las alteraciones del sedimento causadas por la actividad de seres vivos, en este caso invertebrados.

Entre las bioturbaciones que pertenecen al Cretácico superior las más notorias son las galerías –caminos que utilizaban para desplazarse y protegerse–, pistas, montículos y perforaciones de lluvia prehistórica.

“Son más de 30 trazas, la claridad que tienen es increíble”, señaló el docente Omar Medina al resaltar los Thalassinoides, una compleja red de galerías cilíndricas horizontales de paredes lisas y bifurcaciones en forma de “t” y “y” que permiten “apreciar cómo los invertebrados se desplazaban dentro del sedimento”, hace 66 a 70 millones de años.

Investigación

En el estudio denominado “Estudio de trazas de invertebrados del Cretácico del farallón de Cal Orck’o”, se detallan los grupos de animales prehistóricos que dejaron rastros (Thalassinoides) de 15 a 30 centímetros en las rocas del Parque Cretácico.

Medina hizo el trabajo de campo en busca de las rocas portadoras de bioturbaciones, la identificación de las trazas la realizó el geólogo Rubén Andrade y Mario Suárez revisó el documento. Los resultados de la investigación fueron presentados el viernes.

En las rocas del Parque Cretácico pueden verse Planolites, bioturbaciones que se formaron durante el proceso de alimentación de artrópodos y larvas. Un rastro dejado por Phycodes, una estructura horizontal parecida a un muelle. “Para armar estas galerías lo que ha hecho el invertebrado ha sido digerir algunos de estos materiales para sacar algunos alimentos de estos estratos”, explica Medina.

Se ven también Altichnus, madrigueras con ramificaciones y, en una roca que está en al inicio de la rampla; se muestra una estructura sedimentaria que tiene perforaciones, producto de las gotas de lluvia y gasterópodos muertos en la orilla de un río.

Estas bioturbaciones dan información importante del paleoambiente del Cretácico superior y confirman que Cal Orck’o era un lago, donde, en algunos momentos, el agua subía bastante y generaba charcos.

Los invertebrados que dejaron estos rastros son los gasterópodos (caracoles y babosas marinas), turritelidos (caracoles cónicos), ostras y braquiópodos (crustáceos). Las estructuras en las rocas “están bien preservadas, se puede notar incluso la granulometría que ayuda mucho para el estudio de este tipo de materiales (…), indican la cantidad y explosión de invertebrados que ha habido en esta zona”, indica Medina.

Reportan enorme yacimiento del paleozoico

Por otra parte, Eddy Laura, un estudiante de la carrera de Arquitectura, dio alerta sobre un yacimiento enorme del paleozoico que se extiende desde el hospital de Azari hasta la zona del Señor de Maica.

“Con un amigo exploramos el sitio y vimos que en las rocas existían (fósiles) de animales invertebrados como turritélidos”, indicó.

Otras bioturbaciones se reportaron en La Florida, pero no tienen tanta claridad y no muestran especies diferentes a las ya conocidas. Laura alertó que este sitio está siendo destruido por “maquinaria pesada que está removiendo la tierra y prácticamente los está eliminando”.

 

Etiquetas:
  • Parque Cretácico
  • Rastros
  • Invertebrados
  • Nuevo atractivo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor