Presentan 15 piezas arqueológicas halladas en el sitio sagrado de Tiahuanaco

Los nuevos hallazgos datan de los años 300 a 400 d. C.

Autoridades junto a las piezas arqueológicas. Autoridades junto a las piezas arqueológicas. Foto: ABI

La Paz/ABI
Cultura / 12/01/2021 19:48

Bolivia presentó ante el país y el mundo 15 piezas arqueológicas halladas en el sitio sagrado de Tiahuanaco, en el departamento de La Paz. Dichas piezas, entre las cuales se encuentran vasijas ceremoniales, cuchillos de piedra, restos de orfebrería y huesos de pescados extintos, datan de los años 300 a 400 después de Cristo.

La presentación estuvo a cargo del presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca; la ministra de Culturas, Sabina Orellana, así como autoridades municipales, comunales y del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiahuanaco (Ciaaat).

"Estos hallazgos nos permitirán tener más luces para entender nuestro origen y nuestra raíces", sostuvo el presidente Arce quien dijo que estos hallazgos muestran también, entre otros aspectos, la importancia del cuidado de la Pachamama.

La autoridad indicó que los descubrimientos son una pequeña parte de la riqueza cultural y arqueológica de Tiahuanaco ya que ese sitio sagrado es una "mina de oro" en cuanto a nuevos conocimientos e información.

Los hallazgos se denominan "Ofrenda Tiahuanaco Qeya  en la Wak'a de Kalasasaya". Se trata de 15 nuevas piezas arqueológicas basadas en diferentes objetos que fueron halladas en excavaciones realizadas en septiembre y octubre de 2019.

La actual administración del Estado dijo que "el gobierno de facto restó importancia a los hallazgos". 

Según el reporte del Ministerio de Culturas, las 15 piezas "invitan a descifrar las características de la ofrenda para revelar los principios que operaban en la organización de los objetos que conformaban la estructura de la ofrenda. Esta comprensión está  basada en diferentes objetos que provienen de la ofrenda, presenta las concepciones cosmológicas muy propias de la sociedad Tiahuanaco-Qeya sobre la espiritualidad practicada".

"Las 15 piezas arqueológicas identificadas para la presentación -agrega el informe- sugieren que las sociedades prehispánicas que han poblado la región sur del lago Titicaca en general y Tiahuanaco en particular, estaban fuertemente arraigadas a las rogativas que consistían en un gran despliegue de ofrendas rituales".

El inédito descubrimiento de una ofrenda ceremonial Tiahuanaco-Qeya fue un hallazgo que se concretó en el marco del Proyecto de Investigación, Conservación y Restauración del Sitio Arqueológico de Tiahuanaco que es ejecutado con los recursos propios del Ciaaat.

"Sin duda este hallazgo in situ conformado por muchos componentes o insumos ceremoniales (cerámica con distintas formas, objetos líticos, material óseo, y metales) despejará muchas incertidumbres sobre la cronología que aun, presenta algunos eslabones vacíos. Asimismo, permitirá establecer el sistema ritual y ceremonial que se desplegaba durante los inicios de Tiahuanaco", agrega el reporte.

Etiquetas:
  • Tiahuanaco
  • Arqueológico
  • hallazgos
  • La Paz
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor