Tarabuco espera en línea al público este domingo para vivir un Pujllay virtual

La fiesta comienza a las 10:00, desde el ayllu puka puka

Los preparativos de ayer de la fiesta grande de Tarabuco. Los preparativos de ayer de la fiesta grande de Tarabuco. Foto: CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR
Cultura / 21/03/2021 09:06

La tradicional fiesta del Pujllay y el Ayarichi volverá a resonar este domingo, pero a través de las pantallas, en una celebración virtual desde el ayllu Puka Puka, en Tarabuco.

El Gran Pujllay y Pukara 2021 se realizará a partir de las 10:00, con la participación de los comunarios de Puka Puka, que agradecerán a la Pachamama por los frutos recibidos y para conmemorar la batalla de Jumbate del 12 de marzo de 1816.

Sin embargo, a diferencia de otros años, esta vez la festividad será compartida al mundo a través de un “tour virtual en vivo para conocer la fortaleza de la Gran Pukara y la esencia del Pujllay de Yampara”, afirma la comunidad que transmitirá la actividad en su página de Facebook Turismo Integral Comunitario Familiar-Ayllu Puka Puka.

Ya en 2020, la fiesta que se celebra cada tercer domingo de marzo tuvo que suspenderse, luego de que se registraran los primeros casos de coronavirus en el país, por lo que la virtualización de la actividad esta gestión responde a la necesidad de seguir difundiendo la belleza del Pujllay y el Ayarichi que tienen el título de Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El programa

La agenda de celebraciones comenzó ayer, con una amplia transmisión por su página de Facebook y la de CORREO DEL SUR, que auspició el evento, de las actividades locales como el proceso de tejido de textiles y ropa yamparas, explicación del correcto uso de la vestimenta, la presentación de cantos para reflexionar sobre el cuidado del agua y la degustación de platos típicos, entre otros.

Para esta jornada, se tiene previsto comenzar la transmisión a las 10:00, con la presentación del evento, la interpretación de la canción “papa Allay”, el desarrollo de un espacio dinámico y natural y la danza del Pujllay.

Posteriormente se realizará la presentación de cuatro raymis por Claudio Limachi, el armado de la pukara, el agradecimiento a la Pachamama y la explicación de los pasos del Pujllay, para luego seguir con la fiesta.

“Por la pandemia no hemos podido realizar el Pujllay y el Ayarichi como cada año se realizaban, por eso hemos decidido cambiar de modalidad y hacerlo virtual con una comunidad bien identificada como es Puka Puka”, comentó el secretario de Cultura y Turismo de la Gobernación, Rolando Guzmán.

Precisó que si bien se han visto disminuidos por el coronavirus, buscan que la difusión cultural no sea relegada. “Es importante para nosotros que la gente pueda visibilizar la historia, muchas veces vemos la cultura y no la historia que representa esta actividad”, reflexionó.

Campaña

La transmisión del Pujllay y el Ayarichi es completamente gratuita, pero se pueden hacer contribuciones voluntarias con el fin de ayudar a la comunidad a construir tanques de agua para las familias que no tienen acceso al recurso básico.

Los donativos se pueden hacer a través de la iniciativa en GoFundMe (https://www.gofundme.com/f/water-for-puka-puka), por la cuenta del Banco Unión 234853354 o por Western Unión a nombre de Severino Kally Vela, con cédula de identidad 5487383, o por Tigo Money al número 68610316.

Etiquetas:
  • Tarabuco
  • Espera en línea
  • Para vivir
  • Pujllay virtual
  • Público
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor