Ministra de Culturas ratifica a Sucre como sede para festejos del Bicentenario
Invitan a los artistas a presentarse a dos programas en busca de la reactivación de este sector, también afectado por la pandemia
“De manera conjunta, con ustedes, vamos a trabajar hacia el Bicentenario de nuestro país; la sede (de los festejos) es en Chuquisaca”. Con esas palabras se dirigió ayer la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, a un grupo de artistas locales y, en la misma línea, anunció la apertura de una oficina en Sucre para coordinar todas las actividades de cara al 2025.
La titular del Ministerio de Culturas anunció retornará a Sucre la próxima semana para inaugurar las oficinas del Bicentenario en el Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes La Sombrerería. “Desde Chuquisaca se va a hacer las actividades del Bicentenario en todo el país”, ratificó al pedir la participación de los artistas locales en la planificación de las actividades.
UNA DEUDA
Orellana dijo también que está en curso una auditoría por una deuda de más de 5 millones de bolivianos que se tiene con empresas encargadas de la construcción de La Sombrerería.
“Hay una deuda, que no es mi responsabilidad, que está en análisis. Seguramente la auditoría nos dirá qué responsabilidades y qué personas tienen que asumir este tipo de daños que han hecho en La Sombrerería”, dijo sin especificar la fecha en la que se conocerán los informes para determinar esas responsabilidades, ya sean civiles, penales o administrativas.
Según la Ministra, existe una ampulosa documentación sobre contrataciones menores que datan de octubre y noviembre de 2019 y para el pago de esas obligaciones contraídas había recursos inscritos en el Plan Operativo Anual (POA). “Hay informes finales, pero lo raro es que no han pagado, han recepcionado (sic) pero no han pagado (a las empresas constructoras)”, detalló.
Aseguró que este año pretenden aclarar este tema y reactivar el centro para las presentaciones artísticas. Una parte de la infraestructura está actualmente ocupada por las oficinas de la Brigada Parlamentaria y otra será destinada a la del Bicentenario.
REGISTRO DE ARTISTAS
Funcionarios del Ministerio de Culturas realizan desde ayer un registro de artistas con el propósito de entregarles una credencial que les permita acceder y beneficiarse de programas y otros eventos culturales.
Los interesados pueden dirigirse a la Casa Capellánica, ubicada en la calle San Alberto N° 413.
Reconocen a 38 artistas locales
Luego de un taller en el que se escuchó a los artistas sobre su problemática y propuestas para la reactivación, el Ministerio de Culturas otorgó reconocimientos por su trayectoria a 38 músicos de diferentes estilos: folclore, mariachis, grupos populares, electrónicos y rock. Varios no asistieron y algunos recibieron un reconocimiento póstumo.
El acto se realizó ayer en la Casa Capellánica, con la presencia de autoridades nacionales y departamentales del ámbito cultural.
Reactivación
A través de dos programas: “Los y las artistas vuelven a los escenarios de manera virtual” y “Premio Eduardo Abaroa 2021”, el Ministerio de Culturas pretende reactivar el sector artístico.
Para el primero se ha destinado un presupuesto de 767.773 bolivianos, que se repartirá entre los artistas que quieran presentarse de manera virtual en actividades a transmitirse por las páginas web del Ministerio de Culturas y Tv Culturas.
“Quedan invitados todos los artistas para poder participar de manera virtual desde el lugar de donde estén”, dijo la ministra Sabina Orellana al llamar a presentarse también a los Premios Eduardo Abaroa 2021, que este año convoca a artistas en 13 categorías y 60 especialidades.
Para este último hay un presupuesto de Bs 1,5 millones y las obras pueden presentarse desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto. “La novedad es que los pueblos indígenas van a poder participar, de los valles, altiplanos y el oriente boliviano”, anunció Orellana. Las convocatorias para ambas actividades se encuentran en la página web del Ministerio de Culturas.