El ABNB registra una producción bibliográfica anual de 2.000 libros en el país
El director del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, Máximo Pacheco, en una entrevista concedida a CORREO DEL SUR
El Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) calcula que el registro de producción bibliográfica y archivística del país ha sido casi total en el último tiempo y promedia una inscripción de 2.000 libros anualmente.
El director del ABNB, Máximo Pacheco, sostuvo que un porcentaje mínimo evade el depósito legal que se debe hacer ante esa institución. “En la actualidad, los autores son conscientes de su obligación de depositar sus obras para su custodia”, agregó en una entrevista concedida a CORREO DEL SUR.
Recordó que está vigente en el país el Decreto Supremo 28598, de 19 de enero de 2006, por el que toda la producción intelectual boliviana se deposita en dos ejemplares en el ABNB, aunque dijo que esta es una práctica que viene desde el Siglo XIX.
Pacheco afirmó que la producción ha aumentado mucho en los últimos años, como se puede observar en la Bibliografía Boliviana que el ABNB publica anualmente. “El 2019 figuran 1.466 obras; el 2004, alrededor de 1.200. El año pasado hemos debido estar en los 2.000”, dijo.
En el repositorio nacional de Sucre se guardan libros, mapas, periódicos, revistas, folletos y archivos de toda índole; habilitados para consulta de investigadores e historiadores. Además de recibir toda la producción bibliográfica y archivística del país, cuenta en sus salas con importantes colecciones de bibliotecas privadas cedidas en calidad de donación.
OBRAS DE LA BIBLIOTECA BOLIVIANA
En adhesión al Día Internacional del Libro, el ABNB publicará desde hoy, en línea, las obras que constituyen la Biblioteca Boliviana, reunida, clasificada y organizada por Gabriel René Moreno, siguiendo el Catálogo de la Sección de libros y folletos de esta colección.
Se publicarán archivos en formato PDF de las 100 primeras obras del catálogo, continuando posteriormente con la puesta en línea del resto de los documentos de la colección.
“Queremos conmemorar el Día del Libro, pero también homenajear a Moreno, cuyo fallecimiento se recuerda el 28 de abril. Consideramos que poner el fruto de su esfuerzo como bibliógrafo a disposición de los investigadores y lectores, es la mejor manera de recordarlo”, remarcó Máximo Pacheco.
Adelantó que, hasta junio, el ABNB pondrá en línea gran parte de los libros y archivos que tiene en custodia.
Detalló que en los meses de la cuarentena rígida del año pasado, el Archivo ya había emprendido el proceso de digitalización de su material; la pandemia aceleró esta tarea.
Pacheco concedió una extensa entrevista a este diario, que se difundió en Correo del Sur Radio FM 90.1 y adjuntamos en esta nota.
Entre otras cosas, dijo que nunca dejó de leer, que disfrutó de los libros incluso antes de saber leer y que lleva “unos miles” de ejemplares leídos, algunos solo en partes.
“Soy un diletante en materia de lecturas. Durante la cuarentena del año pasado leía un libro, a veces dos libros, por día”, reveló Pacheco.