Polémica por el “beso no consensuado” que Blancanieves recibió del príncipe

El paseo dedicado a aquel personaje en el parque temático de Disney en Caligornia fue completamente renovado para que los visitantes puedan caminar por las escenografías de la película

La escena en la que el príncipe besa a Blancanieves para despertarla de un hechizo. La escena en la que el príncipe besa a Blancanieves para despertarla de un hechizo. Foto: internet

CORREO DEL SUR con datos de Clarín
Cultura / 07/05/2021 18:15

La reapertura del parque temático de Disney​ en California (EEUU) atrajo alegría sus seguidores, pero también se cargó su primera polémica sobre uno de los clásicos favoritos: el beso “no consensuado” que el príncipe le da a Blancanieves para despertarla, según una información divulgada por Clarín de Argentina.

El paseo dedicado a aquel personaje fue completamente renovado para que los visitantes puedan caminar por las escenografías de la película: el recorrido, que antes terminaba con la muerte de la Reina Malvada, finaliza ahora con el beso del príncipe que le devuelve la vida a Blancanieves después de la mortal mordida a la manzana envenenada.

En la nueva versión, se adoptó como final de la atracción el mismo epílogo de la clásica película animada de 1937, ganadora del premio Oscar: se trata del "beso del amor eterno" del príncipe que permite liberar a Blancanieves del hechizo, ahora cuestionado por no haber sido "consensuado", señala Clarín.

"Blancanieves está dormida y, por lo tanto, el beso no fue consensuado", fue la polémica lanzada online por dos periodistas de SFGate que revisaron una de las atracciones más antiguas del parque que inauguró el propio Walt Disney en 1955.

"No puede ser un beso de amor verdadero si solo una persona, en este caso el príncipe, sabe lo que está pasando", escribieron los periodistas en la edición digital del San Francisco Chronicle.

"¿No estamos ya de acuerdo en que el tema del consenso en los primeros filmes de Disney es un aspecto problemático? ¿Y que enseñar a los niños que besar a una persona, si ambos no están de acuerdo, no está bien?", se preguntaron.

Esta controversial postura a su vez provocó acusaciones contra  los periodistas "por haber sucumbido a una versión 'talibán' de lo políticamente correcto".

"Blancanieves estaría todavía dormida si escuchamos a estos locos de la izquierda que quieren borrar la cultura", fue el contraataque.

Consultada por Clarín, la escritora Carola Martínez, especialista en literatura infantil, coordinadora del Plan de Lectura de la Ciudad y dueña de la librería Donde viven los libros, considera que "las continuas revisiones de los clásicos por parte del mundo adulto marcan muchas cosas interesantes. La primera es que no toman en consideración que son narraciones que datan del siglo XVII y que en ese contexto de producción no existe ninguna posibilidad que estén en concordancia con lo que piensa la sociedad cuatro siglos después".

Completa su idea: "Segundo, que no pueden distinguir algo fundamental las narraciones forman parte de la ficción y más aún en este caso de cuentos maravillosos por lo que la necesidad de hacerlos corresponder con la realidad no tiene sentido. Las narraciones no son realidad. Nadie le robó un beso a Blancanieves, básicamente porque Blancanieves no existe".

Y cierra: "Y por último esta necesidad de censura es tan aberrante y peligrosa como la censura que hacía la dictadura militar en Argentina o el régimen franquista en España. No podemos permitir estos avances porque primero vienen por la Blancanieves y luego van a comenzar a revisar qué 'contenido' tienen los libros para niñas y niños y decidir que escribimos quienes nos dedicamos a ellos. Por favor, dejen en paz a los cuentos de hadas".

Esta no es la primera vez que se cuestionan escenas de las películas animadas de Disney.

El año pasado, el canal de transmisión de Disney+ actualizó las advertencias para filmes animados como Dumbo, Peter Pan y Los Aristogatos, todos ellos clásicos de la compañía.

El objetivo es "sensibilizar a jóvenes y adultos por el potencial contenido racista que pasó.

"Los Aristogatos llevan la advertencia porque muestran a un gato con cara amarilla tocando el piano con palos para comer", aseguró un medio local el año pasado, remarca el Clarín.

En el caso de Dumbo, "no estaba recomendada para niños menores de siete años por una escena donde los cuervos rinden homenaje a los espectáculos racistas de los 'juglares' donde los artistas de cara blanca pintada de negro ridiculizaban a los esclavos africanos en las plantaciones del sur", informaron entonces varios medios.

También se cuestionó el hecho de que Disney comenzó a dejar de lado las princesas rubias y de ojos claros, para dar lugar a otras fisonomías. Fue el caso de la remake de La Sirenita: en el dibujo Ariel es pelirroja y de ojos claros, mientras que en el film es morena y de ojos oscuros.

Etiquetas:
  • Disney
  • Blancanieves
  • beso
  • príncipe
  • película
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor