Piden declarar a la “chantillí de altura” como patrimonio gastronómico de Bolivia

Productoras de La Paz y El Alto presentaron un manifiesto al Ministerio de Culturas

La presentación de la iniciativa en La Paz, la mañana de este miércoles. La presentación de la iniciativa en La Paz, la mañana de este miércoles. Foto: NESTLÉ

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Cultura / 13/05/2021 01:28

Batir a mano la crema chantillí a la boliviana no es nada fácil. Lo sabe Juana Llusco, que empezó con esa actividad como vendedora ambulante en 1977, cuando su hija tenía ocho años. Ahora está retirada, pero su hija, Esperanza Condori Llusco, y su nieta, Jeanette Condori, siguen en el oficio asentadas en la plaza Libertad de la zona 16 de Julio de El Alto.

Esta familia forma parte de las productoras asociadas de La Paz y El Alto, que impulsan la declaratoria de “la chantillí de altura como patrimonio gastronómico de Bolivia”, con el apoyo de la marca Carnation de Nestlé, que este miércoles llevó adelante un acto en la sede de Gobierno, transmitido por las plataformas de Zoom y Facebook.

“El producto que nosotros elaboramos ha pasado de generación en generación, con una receta única de crema chantillí elaborada a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar desde hace más de 44 años. Por eso, las productoras de crema chantillí nos dirigimos a usted para que su gobierno pueda declarar a la chantillí de altura como patrimonio gastronómico de Bolivia, lo que permitirá incluir a esta tradición andina como uno de los destinos gastronómicos de las ciudades de La Paz y El Alto”, reza parte del manifiesto elaborado por las chantillineras y presentado en las últimas horas a la ministra de Culturas, Sabina Orellana.

En Sucre, el postre se vende, por citar algunos lugares, en los mercados Central y Campesino, y en calles aledañas a este último centro de abasto. En La Paz, es posible encontrar la crema chantillí con gelatina incluso en la misma plaza Murillo. Allí se asentó hace cuatro décadas Antonia Huallpa, sin saber de la importancia histórica del espacio; desde entonces ha vendido la crema chantillí a parlamentarios y otras autoridades.

A diferencia de la crema de Francia, que se elabora con nata y azúcar, la crema chantillí en Bolivia se bate con leche evaporada, azúcar y limón.

Etiquetas:
  • gastronomía boliviana
  • Crema chantillí
  • Chantillineras
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor