Lanzan convocatoria del III Premio Nacional de Crónica “Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela”

CORREO DEL SUR forma parte del concurso. Los trabajos pueden ser enviados hasta el 31 de agosto de 2021

Arte de la convocatoria al Premio Nacional de Crónica.

Arte de la convocatoria al Premio Nacional de Crónica.

Ganadores de una versión anterior del Premio Nacional de Crónica. GENTILEZA

Ganadores de una versión anterior del Premio Nacional de Crónica. GENTILEZA


    Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
    Cultura / 13/05/2021 20:59

    La tercera versión del Premio Nacional de Crónica “Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela 2021” se lanzó oficialmente este jueves con la novedad de que el diario CORREO DEL SUR es uno de los co-organizadores junto con otros cinco medios de comunicación del país. La convocatoria está abierta hasta el 31 de agosto.

    La revista Rascacielos, el diario Página Siete, la Fundación Para el Periodismo, la Cámara Departamental del Libro de La Paz y la Editorial 3600 convocan a participar de este concurso, que en esta ocasión cuenta con el respaldo de seis medios de comunicación impresos del país: CORREO DEL SUR (Sucre), El Potosí (Potosí), Opinión (Cochabamba), La Palabra (Beni), La Región (Santa Cruz) y El País (Tarija).

    El Premio Nacional de Crónica tiene por objetivo fomentar la producción de crónicas escritas por periodistas y escritores; reconocer el trabajo de investigación periodística y la innovación en la escritura, además de promover la búsqueda e investigación de temas e historias relevantes para la sociedad, que merecen ser contadas, señala la convocatoria.

    Participantes

    Podrán participar las ciudadanas y los ciudadanos bolivianos residentes dentro o fuera del país, así como ciudadanos extranjeros residentes en Bolivia, mayores de edad. 

    Asimismo, están habilitados los periodistas y escritores de los medios convocantes y asociados, excepto los miembros de sus respectivos comités editoriales.

    El ganador o ganadora de la versión anterior de este Premio solo podrá participar en la siguiente edición (2022).

    Temáticas

    • a) Las crónicas, de libre temática, deben ser originales e inéditas, estar escritas en español, no estar comprometidas con editorial alguna y no haber sido premiadas, ni presentadas a otro concurso pendiente de fallo en el momento de enviarlas a este concurso. Deberán, además, llevar únicamente seudónimo.
    • b) Los trabajos deben tener una extensión mínima de 18 mil y máxima  de 25 mil caracteres con espacios. Estos deben estar escritos en letra tipo Arial de 12 puntos y 1,5 de interlineado. Y deben ser enviados únicamente en formato digital, en un solo mensaje que contenga los dos archivos: texto y datos del autor –con el título de la crónica como asunto– al siguiente correo electrónico: [email protected]

    Los trabajos deberán ser enviados hasta el 31 de agosto de 2021.

    Premios

    El ganador o ganadora del concurso será acreedor de Bs 14.000 (catorce mil bolivianos 00/100).

    Los finalistas recibirán seis becas al Taller Internacional que se dictará en el marco de la convocatoria. Tanto el texto ganador como los otros cinco finalistas serán publicados en la revista Rascacielos, en números especiales, y el texto ganador en el suplemento “Puño y Letra” de CORREO DEL SUR y en los demás medios asociados.

    Además, se publicará un libro impreso con las crónicas y se realizará una edición digital (parcial) de las seis crónicas ganadoras.

    De acuerdo con la convocatoria, el jurado valorará la originalidad del tema, su relevancia, su valor periodístico, el trabajo de investigación, inmersión y fuentes, y la calidad narrativa en todos sus aspectos (escritura, voz, precisión, innovación, trabajo  con el lenguaje).

    El Premio Nacional de Crónica Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela (BAOV) fue creado en 2019 por iniciativa de la revista Rascacielos de periodismo narrativo y el diario Página Siete con el propósito de alentar y fortalecer el ejercicio de la crónica en tanto género de la escritura  que integra y combina las fortalezas del periodismo y la narrativa literaria.

    Este propósito implica asimismo, por una parte, la investigación rigurosa propia del periodismo que busca indagar más allá de los hechos  y, por otra parte, la innovación en la escritura frente al desafío de narrar aquellos hechos de la realidad al modo de la mejor literatura.

    Lleva el nombre del gran cronista potosino de la Colonia Bartolomé  Arzáns de Orsúa Vela, reconocido mundialmente por su legado a la historia nacional y latinoamericana, remarca la convocatoria.

    Revisa la convocatoria completa:

     

    Etiquetas:
  • Convocatoria
  • Premio Nacional de Crónica
  • Rascacielos
  • crónicas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor