No hay soluciones inmediatas para evitar más daños al Cerro Rico de Potosí

Si no hay acciones para frenar el deterioro, la Unesco retiraría a Potosí de la lista del Patrimonio de la Humanidad

Presentación de Ministerio de Minería, sobre el Cerro Rico y la actividad minera. Presentación de Ministerio de Minería, sobre el Cerro Rico y la actividad minera. Foto: EL POTOSÍ

El Potosí
Cultura / 28/05/2021 10:18

La reunión técnica para analizar la situación actual del Cerro Rico de Potosí mostró posiciones encontradas respecto a la permanencia de los cooperativistas mineros en el yacimiento. Mientras las instituciones potosinas demandan acciones inmediatas para preservar la estabilidad del cerro, el Gobierno se muestra como en gestiones anteriores, a favor de la continuidad de las operaciones mineras.

El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Juan Carlos Manuel, es un convencido que la preservación del Cerro Rico pasa por la reubicación de los cooperativistas mineros, particularmente de aquellos que están trabajando por encima de la cota 4.400.

“No podemos ir con términos a medias cuando no estamos encontrando la solución. Queremos un cronograma para el traslado a la brevedad posible para los hermanos cooperativistas”, destacó Manuel.

Potosí fue declarado Patrimonio de la Humanidad el 11 de diciembre de 1987 pero, cuando presentó su exposición ayer, el Ministerio de Minería no tenía claridad ni siquiera respecto a la fecha. En su presentación estaba el año 1986.

El deterioro del Cerro Rico es la razón por la que Potosí fue incluido en la lista de patrimonio en riesgo en 2014. Desde entonces, y pese a las permanentes advertencias por parte de la Unicef, no se ha hecho nada para frenar los daños que avanzan a diario. Si no hay acciones para frenar el deterioro, la Unesco retiraría a Potosí de la lista del Patrimonio de la Humanidad.

En la reunión de ayer, la Alcaldía de Potosí presentó el Plan de Manejo del Sitio, un documento que fue elaborado bajo la supervisión de la Unesco durante cuatro años y que, si es aplicado, posibilitaría la salida de la lista de patrimonio en riesgo.

El secretario de cultura de la Alcaldía, Daniel Oropeza, recordó que la principal responsabilidad de preservación del Cerro Rico recae en el Estado, a través del gobierno central, y eso pareció disgustar a los funcionarios del ministerio que le pidieron que no les haga quedar en mal.

Etiquetas:
  • Unesco
  • Potosí
  • Cerro Rico
  • Patrimonio de la Humanidad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor