Premios Azurduy y Padilla: reparten 100 mil bolivianos

Artistas locales de 7 áreas creativas e investigación son los ganadores de la versión 2021

PRESENTACIÓN. Uno de los grupos ganadores del premio Juana Azurduy y Manuel Ascencio Padilla. PRESENTACIÓN. Uno de los grupos ganadores del premio Juana Azurduy y Manuel Ascencio Padilla. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Cultura / 18/08/2021 01:20

La versión 2021 del Premio Juana Azurduy y Manuel Ascencio Padilla repartió Bs 100 mil entre 30 obras de artistas chuquisaqueños que lograron convencer al jurado y alzarse con los galardones del certamen cultural que este año convocó a diez especialidades en siete áreas creativas y de investigación.

El premio que nació en 2013 bajo normativa nacional y con el propósito de fomentar el arte y la cultura en Chuquisaca, presentó ayer a los ganadores que basaron sus obras en los ejes temáticos de descolonización, interculturalidad, lucha contra el racismo y toda forma de discriminación, reivindicación marítima, identidad cultural y lengua indígena.

Proyectándose a una próxima versión, las autoridades se trazaron el reto de duplicar el número de 130 concursantes de este año. Hicieron un mea culpa y admitieron que hace falta incentivar, y sobre todo, un mejor trabajo de socialización para llegar a los 29 municipios y las naciones indígena originarias del departamento.

“Sí, tenemos la tarea pendiente de mostrar al mundo esa riqueza cultural. Por ejemplo los guaraníes del Chaco chuquisaqueño no están y la misión es llegar a ellos con más información para animarlos y lograr una revolución cultural en el departamento”, dijo Mario Salazar, director de Culturas de la Gobernación.

Ayer, en el Salón de Convenciones de la Gobernación, los tres primeros lugares de las especialidades de artes literarias (poesía), artes plásticas (pintura y escultura), artes musicales (composición musical y canto, categoría dúo y grupal), artes escénicas (teatro), artes digitales (fotografía) investigación cultural (investigación cultural) y artes originarias (expresión cultural y textiles originarios), recibieron incentivos económicos de entre Bs 6.000 y 1.000, dependiendo del área y la especialidad.

GANADORES 2021

POESÍA 

1.  Yolanda Teresa Porcel

2.  Jhovana Flores Gorena

3.  Alberta Vicenta Miranda 

PINTURA

1.  Ivo Antonio Kukoc

2.  Andrés Carlos Kaliman

3.  Julio César Escobar

ESCULTURA

1.  Nicolás Gastelú

2.  José Milton Pumari

3.  Rolando Alcid Funes

TEATRO

1.  Daniela Paola Rivas

2.  Miriam Ruth Ventiades

3.  Walter Solon Romero

COMPOSICIÓN MUSICAL Y CANTO DUO

1.  Elvis Daniel Arenas

2.  Álvaro Mendoza Quinteros

3.  René Eduardo Loredo

COMPOSICIÓN MUSICAL Y CANTO GRUPAL

1.  Evalt Elmer Soliz

2.  Charlon Martínez Arias

3.  Alicia Arancibia Salazar

FOTOGRAFÍA

1.  Ana Lucía Gómez

2.  Kevin Armando Flores

3.  Miguel Ángel Leaño

INVESTIGACIÓN CULTURAL 

1.  Annelies Kamerbeek Romero

2.  David Tika Soliz

3.  Daniela Noya Rejas

EXPRESIÓN CULTURAL

1.  María Isabel Ventura

2.  Juana Javier Cruz 

3.  Mario Gutiérrez Salazar

TEXTILES ORIGINARIOS 

1.  Juliana Choque Montaño

2.  Ernestina Barrón Moreno

3.  Martha Quispe Flores

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • ganadores
  • cultura
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor